Alivio para los inquilinos: cómo calcular el aumento del alquiler por IPC o ICL en noviembre

El nuevo dato del Indec con respecto a la inflación beneficia a los inquilinos con estas modalidades de contrato. Conocé cómo saber cuánto te va a aumentar el alquiler.

Foto archivo de 0223 de una propiedad en alquiler en Mar del Plata.

13 de Noviembre de 2024 09:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

La comunicación del dato sobre el mes de octubre por parte del Índice Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) dejó cálculos resueltos en diferentes rubros. Uno que preocupa en los últimos años y va tomando cierta regularidad, es en el mercado inmobiliario, el de la relación de precios y acuerdos entre inquilinos y propietarios, ya dejada de lado la criticada Ley de Alquileres.

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) fue del 2,7% en octubre, lo cual representa la inflación más baja en el país desde el 2021, y le dio un respiro a quienes alquilan sus viviendas. Aunque, claro, la libertad en los acuerdos entre partes propiciada por el gobierno de Javier Milei hace de cada contrato una actualización diferente en el monto a pagar.

Quienes todavía están atados a la ahora derogada Ley de Alquileres, y actualizan el monto del contrato una vez por año, recibieron buenas noticias en el último trimestre, ya que la inflación a la baja les permitió dejar atrás los montos de IPC de agosto-octubre de 2023, cuando los precios se aceleraron tras las PASO. Y ven con muy buenos ojos lo que ocurre ya que quienes en estos meses deben actualizar el alquiler, dejarán atrás los números de inflación de noviembre, diciembre y enero pasados, que fueron los más altos de los últimos años.

Dentro de los que podemos calcular respecto de los alquileres entre particulares, los vínculos contractuales por alquiler de viviendas que se perciben con mayor frecuencia por estos tiempos son los que dependen de un ajuste (cada tres o cuatro meses, mayormente) en relación al IPC o ICL. La segunda modalidad responde al Índice para Contratos de Locación que se compone de la relación entre el IPC y los salarios.

Cómo calcular el aumento del alquiler

Ejemplificando, si alquilamos en octubre una propiedad de dos ambientes a $450.000 (valor promedio en una vivienda con contrato de 24 meses), el ajuste trimestral por IPC llevará el pago a $487.309 en enero. Si el vínculo es con actualización por ICL, en el mismo período, pasará a costar $519.152.

Una de las páginas que permite usar una calculadora online es ARquiler, lo que permite calcular, además de los habituales ajustes por IPC o ICL, los números de acuerdo a otros tipos de acuerdos y sus correspondientes actualizaciones. Clave para saber cuánto aumentará tu alquiler o si te conviene pasarte a un vínculo diferente en cuanto a las condiciones del contrato.