Por primera vez en 40 años, Mar del Plata no tendrá su celebración a Mae Iemanjá

Es el segundo homenaje más convocante del mundo. La comisión Organizadora decidió en las últimas horas suspender el evento "debido a la situación actual".

La celebración es una de las más convocantes del mundo. Foto: Archivo 0223

25 de Noviembre de 2024 08:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

"Lamentablemente y debido a la situación actual, el próximo año no se llevará a cabo en Mar del Plata la multitudinaria celebración religiosa cultural y turística", informó el Baba Hugo Watenberg, fundador y organizador de la ceremonia de Homenaje a Iemenjá que se convirtió en  un hecho religioso, cultural y turístico y fue catalogada como la segunda más grande del mundo de cada verano en Mar del Plata.

El director espiritual y presidente del Ilé Reino de Iemanjá Bomí indicó además que la preparación de este evento lleva varios meses en los que e todo estaba debidamente cuidado, este encuentro anual se desarrollaba con una procesión de fieles, toque de batuque, rezas, bailes de orixá, entrega de barcas con ofrendas al mar, bodas, capoeira y fuegos lumínicos.

La denominada “fiesta en el mar” fue creciendo año a año, al punto de convertirse en la segunda más convocante en el mundo por la cantidad de fieles provenientes de todo el país, de naciones limítrofes, de Cuba y de España y público en general, logrando ser multitudinaria y este 2024 cumplió los 40 años de su realización en esta ciudad, además de los 25 consecutivos en la Playa Popular II.

Iemanjá, muchas veces asimilada en el sincretismo religioso como Stella Maris, es la orixá del agua salada, protectora de los pescadores y de las familias en general y ha sido "cantada" por músicos con Gal Costa, Caetano Veloso, Sergio Mendes y sobre todo, por el gran escritor Jorge Amado en muchas de sus novelas. Su culto, llegado desde África en los barcos denominados "negreros" se ha extendido sobre todo en América del Sur.