Mirá quiénes volvieron: qué son las "ovicápsulas" de las playas de Mar del Plata
Empiezan a llegar en esta época y conviven con la costa durante esta época. Cuáles son sus características.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La postal se repite cada año sobre los meses de octubre y noviembre en Mar del Plata. La arena se llena de "huevos" a orillas del mar, un fenómeno que responde a su proceso natural. Se trata de ovicápsulas del Adelomelon brasiliana, una especie que popularmente se conoce como “caracol negro”.
Las primeras imágenes de este 2024 las mostraron sobre la arena de las playas ubicadas en La Perla. Dentro de la ovicápsula hay un líquido nutritivo y se depositan entre nueve a 33 huevos fertilizados que se desarrollarán en embriones.
El "caracol negro" mide hasta aproximadamente 16 centímetros y puede vivir hasta 20 años. Es reconocible por una gruesa capa orgánica oscura. Es carnívoro y se alimenta de moluscos bivalvos como la almeja púrpura Amiantis purpurata, una de las más comunes en las playas del atlántico sur.
Luego de que el macho y la hembra se aparean y se produce la fertilización, la hembra del Adelomelon brasiliana moldea, con su pie y fuera del cuerpo, una cápsula ovígera u ovicápsula de cinco a siete centímetros de diámetro de un material translúcido y flexible.
Temas
Lo más
leído