Se reactiva la licitación de la playa nudista y vuelven a habilitar la nocturnidad

Luego de estar un año frenado, el pliego fue aprobado por la Comisión de Obras y se encamina a ser sancionado. En una instancia previa, la oposición había incorporado una cláusula para prohibir la nocturnidad. Con mayoría propia, ahora el oficialismo la quitó.

El balneario naturista se encuentra en una zona de difícil acceso.

14 de Mayo de 2024 12:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

Fue la primera playa nudista de Argentina y, a más de 20 años, sigue siendo una de las referencias nacionales de una práctica ajena para la mayoría pero que cada vez cuenta con más adeptos. Y en el marco del plan del EmturyC para regularizar la situación de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF), el gobierno volvió a la carga con el plan para licitar Playa Escondida, con una concesión de 15 años donde se busca preservar el espíritu naturista.

Tras un año de estar frenado el expediente presentado originalmente en 2022, la Comisión de Obras del Concejo Deliberante retomó este martes y aprobó el Pliego de Bases y Condiciones para licitar la unidad turística que se encuentra bajo gestión de la Asociación Naturista del Sur, mediante permisos precarios

La aprobación llegó con novedades, ya que la comisión dio marcha atrás con una cláusula que en 2023 había incorporado la Comisión de Turismo prohibiendo las actividades nocturnas. El pliego de cláusulas particulares modificado en su Artículo 10.1 establecía que “no estarán permitidas actividades propias de la nocturnidad ni actividades recreativas como los llamados after beach”.

Esa decisión fue impulsada por la oposición -que en ese entonces contaba con mayoría en Turismo- luego de una visita a las instalaciones ubicadas en el Km 552 de la Ruta 11, en cercanías a El Marquesado. Ubicada en zona de acantilados, los ediles advirtieron los riesgos a los que se podían exponer los asistentes de las eventuales fiestas nocturnas a desarrollarse en ese ámbito.

La Comisión de Obras le dio el ok al pliego, con una modificación sensible.

Ahora y tras las elecciones de 2023 donde Juntos por el Cambio obtuvo la mayoría propia, el interbloque quitó dicha cláusula del proyecto. “Se trata de eliminar prohibiciones y dejar a cargo del Ejecutivo y el concesionario si necesita o no en un futuro la posibilidad de habilitar permisos específicos”, justificó la postura la presidenta de la comisión, Angélica González (Coalición cívica).

Desde el radicalismo, Marianela Romero pidió “pensar para adelante las distintas posibilidades que se pueden generar, siempre respetando las condiciones del lugar y respetando lo que se puede y no en términos prácticos. Hay que tener un grado de flexibilidad que le permita al Ejecutivo habilitar determinadas actividades que hoy no nos parecen correctas, pero que a lo largo del tiempo pueden encontrar la forma de llevarse adelante de forma segura”.

Emiliano Recalt, de La Libertad Avanza, se mostró en sintonía: “somos convencidos que tenemos que mirar para adelante, mirar que este tipo de segmento que se da en esta playa, es un turismo especial. Nos parece fundamental que siempre que se empiece a buscar algún tipo de legislación, que podamos aportar para que la concesión sea lo más amplia posible. Si empezamos a cercenar las actividades, esto nos va dificultar, porque las preferencias de los usuarios van mutando”.

Distinto fue el enfoque de Unión por la Patria, donde Verónica Lagos insistió en la importancia de retomar las observaciones realizadas durante la visita al predio en 2023. “El sentido de que propusiéramos con Acción Marplatense la prohibición de la nocturnidad, tenia que ver con las características geográficas que tiene el lugar, que está básicamente emplazado sobre un acantilado.  Allí nos comentaban los peligros que revertía habilitar actividades vinculada con la nocturnidad, porque todo lo que fuera nocturnidad debía desarrollarse en ese acantilado. El riesgo de desarrollar actividades nocturnas es muy grande, más que nada con fiestas”.

Playa Escondida, un símbolo del nudismo en Argentina.

El pliego que se encamina a ser sancionado como ordenanza propone una una concesión de 15 años y un canon inicial de 675 mil pesos anuales, el cual se actualizará por inflación. En tanto, se destaca la elaboración de “un proyecto para su puesta en valor”, con un conjunto de obras que quedarán a cargo del futuro concesionario, manteniendo la esencia del naturismo y el acceso gratuito a las instalaciones.

Entre las obras a llevar adelante se contemplan la demolición y/o reacondicionamiento del edificio central existe, uno complementario, del espacio semi cubierto para masajes y mirador, y del chiringo sobre la playa. A su vez, también se apunta a la puesta en valor del sector pileta recreativa, salón de usos múltiples y módulo gastronómico, el mejoramiento de los senderos, espacios exteriores, bajada a la playa y el estacionamiento. Finalmente, también se plantea lo respectivo a la instalación sanitaria y desagües, y obras de parquización y forestación.

Además de mantener el uso gratuito y libre de la unidad, se detallan aquellas actividades gratuitas, como el uso de baños, duchas externas, playa y espacios recreativos. Respecto a los servicios pagos, se incluyen sombrillas (habrá hasta 30, sin posibilidad de instalar carpas), estacionamiento (máximo 70 cupos), módulo gastronómico, lockers, pileta y depósito.

El nuevo pliego contó con el voto a favor de los bloques de Juntos por el Cambio, La LIbertad Avanza y el Frente Renovador, en tanto que Unión por la Patria se opuso a la modificación incorporada.