Kicillof inauguró un centro de salud en Conesa y recorrió obras paralizadas por Milei

El gobernador visitó Conesa, inauguró el Caps “Ramón Carrillo” y recorrió 30 viviendas que registran un avance de obra del 70% y desde enero están abandonadas.

Las 30 viviendas que quedaron sin terminar en la localidad de Conesa, partido de Tordillo.

29 de Mayo de 2024 21:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

Tras su paso por el distrito de Lavalle, el gobernador Axel Kicillof se trasladó este miércoles a la lindera comuna de Tordillo, donde también procedió a inaugurar un nuevo centro de salud, tal y como lo había hecho horas antes en el paraje lavallense de Pavón.

En Tordillo el gobernador participó del acto formal de presentación del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Ramón Carrillo” en la ciudad de General Conesa, cabecera del partido.

El corte de cintas en el Caps de Conesa.

Las palabras de Kicillof y Kreplak

Kicillof se presentó junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y fue recibido por el intendente en uso de licencia, Héctor Olivera; y el jefe comunal interino, Alfredo Farías.

En ese marco, el gobernador destacó las dificultades existentes ante los recortes aplicados por Milei: “En esta situación tan complicada que estamos viviendo en nuestro país, valoramos mucho más el esfuerzo realizado para duplicar las prestaciones de salud en Tordillo”, expresó en primer lugar.

“A los ataques contra el federalismo, desde la provincia de Buenos Aires les contestamos trabajando junto a los municipios e inaugurando ya 161 centros de atención primaria”, agregó a continuación.

Kicillof criticó duramente al gobierno de Milei.

“Este CAPS va a trabajar articuladamente con el hospital municipal para mejorar las prestaciones sanitarias de la población de Tordillo”, detalló Kreplak por su parte y en la línea crítica contra el gobierno nacional afirmó: “No es normal que haya abandonado totalmente la salud y la obra pública. Para eso está el Estado, para garantizar que los derechos se cumplan”.

Posteriormente tomaron la palabra Olivera y Farías, quienes reconocieron el aporte de la gestión de Kicillof en la obra pública: “Es impensado para un municipio como el nuestro realizar una obra de esta magnitud si no estuviera financiada por el gobierno provincial”, sostuvo Olivera. “Esta obra refleja la unión entre el gobierno provincial y el municipal para frenar las consecuencias del ajuste y la quita de derechos por parte del Estado nacional”, agregó Farías por su parte.

Sobre el centro de salud en General Conesa

A partir de una inversión de $339 millones, el CAPS cuenta con seis consultorios para atención general, odontológica y ginecológica; administración; vacunatorio; sala de espera; enfermería y SUM con acceso independiente.

El CAPS funcionará de manera articulada con el hospital “Ismael Ferrari” y fue provisto de equipamiento médico, mobiliario, computadoras y tecnología para la implementación de la Historia de Salud Integrada.

Kicillof a su paso por el partido de Tordillo.

30 viviendas paralizadas por el gobierno nacional

Durante la jornada, Kicillof recorrió las obras de 30 viviendas del programa Casa Propia, actualmente paralizadas por el gobierno nacional.

En mayo de 2023 se inició la construcción en el barrio Bonaerense II, que se encuentra detenida desde enero a pesar de contar con un avance del 70%.

“El Gobierno nacional intenta aplicar ideas económicas que nunca se llevaron a cabo en ningún lado: ya quedó claro quiénes se benefician y quiénes se perjudican con este plan que apunta a destruir al Estado”, sostuvo Kicillof en ese sentido.

La obra paralizada en Conesa de 30 viviendas que tienen un avance de obra del 70%.

“No hay ninguna autoridad nacional que se haga responsable por estas viviendas que estaban cerca de finalizarse: nadie contesta ni se hace cargo mientras estas obras se van transformando en un monumento al abandono”, criticó el gobernador con dureza a la gestión Milei.

Por último, Kicillof subrayó: “Los problemas no se resuelven teorizando o filosofando, sino haciendo: aún con un Gobierno nacional que nos quita los recursos y paraliza todas las obras, en la provincia vamos a seguir trabajando para terminarlas y dar respuesta a todos y todas las bonaerenses”.