Crisis en la construcción: la producción de ladrillos se desplomó un 50% en Palmar
En la fábrica de Estación Chapadmalal se siente la caída de ventas y la paralización del mercado interno. "No compran ladrillos, no hay salida de camiones y se amontona el stock", describieron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A la espera de la ansiada reactivación - primero en V y después en U - que prometió el Gobierno nacional, la crisis sigue calando hondo en la construcción, industria en la que diferentes empresas del país ya aplicaron despidos y suspensiones. Con las ventas desplomadas, en Mar del Plata la ladrillera Palmar se vio obligada a mermar la producción un 50%.
Fuentes oficiales consultadas por 0223 comentaron que la reconocida fábrica ladrillera, que tiene su planta en calle 18 entre 1 y 7 de Estación Chapadmalal, trabaja desde enero de este año "a media máquina" debido a la coyuntura económica.
Por estos días Palmar produce alrededor de 7.800 toneladas de ladrillo, cuando tiene capacidad para fabricar 14 mil unidades. "No compran ladrillos, no hay salida de camiones y se amontona el stock", explicaron.
Pese al bajo nivel de producción, las fuentes consultadas por este medio de destacaron que la empresa continúa trabajando para sobrellevar la crisis, mantener los sueldos y garantizar las fuentes de empleo.
"La vienen aguantando pese a que no hay ventas. Están esperando a junio o julio a ver si se reactiva un poco. Toda la industria de la construcción está igual. Sabemos de otras ladrilleras grandes de Buenos Aires y Neuquén que se habían stockeado de material y suspendieron gente. Acá todavía no", subrayaron.
El desplome de la construcción
El sector fabricante de materiales de la construcción registró en abril una caída interanual del 33,2 por ciento, como consecuencia del frenazo en la obra pública y los problemas que exhiben los proyectos del sector privado. Aun así, la comparación frente a marzo arrojó una mejora del 6,4 por ciento desestacionalizada. Así lo informó el Grupo Índice Construya (IC), una asociación que nuclea a las principales empresas del sector.
“En abril, los despachos de las empresas del grupo registraron una mejora con relación a marzo, pero se mantuvieron muy por debajo de las cantidades alcanzadas en 2023. La demanda continúa retraída, debido a la caída del poder adquisitivo y a la necesidad de adaptar stocks al nuevo escenario, así como también a que persiste la postura de esperar para ver de los inversores”, explica el informe de los fabricantes.
El período enero-abril arroja una caída interanual del 33,1 por ciento. Los insumos involucrados en esta medición son ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
Leé también
Temas
Lo más
leído