Cierran los Centros de Acceso a la Justicia: "Brindaban un acompañamiento interdisciplinario e integral"

El abogado Maximiliano Álvarez defendió la política que durante 15 años permitió acercar la Justicia a los lugares donde no llegaba. "Despidieron a un equipo de profesionales que realmente tenía una visión integral y un compromiso social distinto a lo que se puede encontrar en cualquier otra oficina", aseguró.

Cierran los Centros de Acceso a la Justicia: "Brindaban un acompañamiento interdisciplinario e integral"

13 de Junio de 2024 21:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Gobierno que conduce el presidente Javier Milei dispuso el cierre de 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en todo el país y así termina con una política pública que durante 15 años acercó a las comunidades al Poder Judicial y sus dependencias. Uno de los trabajadores despedidos en Mar del Plata defendió este programa que brindaba "un acompañamiento interdisciplinario e integral".

El abogado Maximiliano Álvarez, responsable del CAJ que funcionaba en el Centro de Referencia (CDR) del exasilo Unzué, expresó su rechazo a la medida del Ministerio de Justicia de la Nación y aseguró que se trata de una cuestión "ideológica".

"Los CAJ justamente lo que hacían era brindar un acompañamiento interdisciplinario e integral a las personas que tal vez venían con una preocupación y resultaba ser que por un análisis del equipo se daban cuenta que estaban vulnerados un montón de derechos y que tenían la posibilidad de acceder a otras políticas públicas para mejorar la calidad de vida", aseguró el trabajador, uno de los seis cesanteados.

Álvarez resaltó que los CAJ fueron una política pública que se sostuvo en los últimos 15 años y que, además del asesoramiento judicial, brindaban acompañamiento a distintas comunidades, como las mujeres migrantes que necesitaban tramitar documentación, acceso a la vivienda o acompañar a mujeres que a diario sufren violencia de género.

"Entristece mucho. Despidieron a un equipo de profesionales que realmente tenía una visión integral y un compromiso social distinto a lo que se puede encontrar en cualquier otra oficina. La verdad que angustia mucho", concluyó.

Tal como se informó, la ola de despidos masivos en el Estado producida a finales de marzo generó un primer recorte en el área que involucró el cese de tareas de dos trabajadores y ahora otros cuatro profesionales perdieron sus puestos de trabajo.

Los CAJ son una herramienta importante para el acceso de la justicia principalmente para personas de escasos recursos, ya que asesoran, asisten y acompañan a quienes enfrentan barreras y/o problemas para el ejercicio de sus derechos, o experimentan conflictos interpersonales y/o legales.

Para brindar un servicio integral adecuado a las necesidades legales de la comunidad, cada CAJ cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales del derecho, de la psicología, del trabajo social y por personal administrativo capacitado a tales fines. Los CAJ acompañan a las personas, a través de un equipo psicosocial, para que puedan resolver sus conflictos o concretar un proceso determinado, a fin de lograr un autorreconocimiento como titulares de derechos.

En General Pueyrredon, el CAJ funciona a través de seis oficinas, con base en el Faro de la Memoria. También contaba con atención en la Fundación Dios es Amor (Las Heras), la Delegación de Migraciones (centro), en Barrio Centenario y Barrio Pueyrredón, en lo que respecta a Mar del Plata; mientras que también tiene una sede en el Espacio Cultural Lo de Gabín en Batán.