Aubasa propuso aumentar 137% los peajes: futuros incrementos serán trimestrales en base a una fórmula
Los de Samborombóm y Maipú pasarían de $1.800 a $4.300. El de Mar Chiquita de $900 a $2.000. Las siguientes actualizaciones serán automáticas y tomando distintos índices informados por el Indec. Las propuestas serán debatidas en audiencia pública.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los peajes de la Autovía 2 que gestiona Aubasa sufrirán un fuerte aumento del 137%, en tanto que se adoptará un nuevo mecanismo para las actualizaciones futuras, pasando ahora a implementarse aumentos automáticos trimestrales y en base a una fórmula que toma en cuenta la inflación de diversos índices informados por el Indec.
La novedad la dio a conocer este viernes el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, a través de la convocatoria a Audiencia Pública para el 22 de julio, donde la empresa estatal expondrá los detalles de la nueva fórmula que se aplicará para actualizar los precios de, entre otros, los peajes de las rutas 2 y 11 que conectan a Mar del Plata, como así también se expondrá el nuevo cuadro tarifario propuesto. Tras la instancia, el ministerio podrá aprobar ambas propuestas a través de una resolución.
A través de las resoluciones 736 y 737 firmadas por el ministro Gabriel Katopodis, se informó que Aubasa presentó una propuesta de adecuación de tarifas por incidencia de los índices de variaciones de precios sobre su modelo económico, que llega al 137% para el caso del Sistema Vial Integrado del Atlántico y del 157% para la Autopista Buenos Aires - La Plata.
Según el detalle al que accedió 0223, los peajes de Samborombón y Maipú de la Ruta 2 pasarán para la Categoría 1 (vehículos de 2 ejes) de los actuales $1.800 a $4.300, con una tarifa bonificada de lunes a jueves (a excepción de feriados) que pasaría de $1.500 a $3.400. Los mismos valores correrán para el peaje de La Huella en Ruta 11. En cuanto al peaje de Mar Chiquita (Ruta 11), variaría de $900 a $2.000, mientras que la tarifa bonificada ascendería de $700 a $1.600. Las variaciones habían sido presentadas por Aubasa en mayo y para implementarse desde junio, aunque el proceso se vio postergado.
Nueva metodología
En tanto, Aubasa propuso y el gobierno avaló la incorporación de una nueva metodología de cálculo para los futuros aumentos, que también será debatida en la Audiencia Pública. A partir del siguiente incremento, el proceso no se llevará adelante en base a los dispuesto en el Capítulo IV del contrato de concesión, ya que la firma expuso un desfasaje que se produce al actualizar los precios de los componentes bajo dichos parámetros.
En su lugar, la empresa presidida por José Arteaga presentó una propuesta para que la actualización se realice trimestralmente utilizando la variación porcentual que arroje el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), que se aplicará transitoriamente hasta la revisión ordinaria del contrato. Según Aubasa, el índice “ refleja adecuadamente el costo de explotación en el contexto inflacionario actual y permite mantener la calidad de las prestaciones y la seguridad de los usuarios”.
En tanto, el Ministerio de Infraestructura manifestó su apoyó al nuevo esquema, ya que sostuvo que “el CVT propuesto contempla razonablemente la estructura de costos de la empresa”. Dicha fórmula pondera el Índice de Salario nivel general trabajador registrado, el Índice de Precios Internos al por Mayor y el índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), todos publicados por el Indec.
La audiencia pública en la cual podrán participar instituciones y particulares se realizará el 22 de julio en la sede del ministerio en La Plata. A las 10 horas se abordará lo respectivo a la Autopista Buenos Aires - La Plata y a las 12 sobre el Sistema Vial Integrado del Atlántico, que entre otros incluye la Ruta 2 y la Ruta 11.
Temas
Lo más
leído