Homenaje al exintendente Ángel Roig: bautizan con su nombre al Paseo Costanero Norte
El tramo de la costa que va de Constitución al acceso principal a Parque Camet ya lleva el nombre del primer intendente tras la recuperación democrática en 1983.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el marco de las celebraciones y reconocimientos por los 40 años de democracia ininterrumpida que se cumplieron el pasado 10 de diciembre, el Concejo Deliberante aprobó este jueves una ordenanza para bautizar al Paseo Costanero Norte con el nombre del exintendente radical Ángel Roig, quien en 1983 se convirtió en el primer jefe comunal tras la dictadura cívico militar que marcó el período más oscuro de la historia argentina.
A partir de ahora, llevará el nombre de “Paseo Costanero Norte Intendente Ángel Roig” el sector de la ciudad que se extiende sobre la vereda par de Avenida Félix U Camet entre las avenidas Constitución y José Coelho de Meyrelles. Se trata de una zona en constante crecimiento y objeto de una obra de remodelación durante 2023 con fondos nacionales, cuya financiamiento se frenó por el fin de la obra pública resuelta por Milei.
El proyecto había sido presentado en noviembre por el bloque radical y tras la intervención de los organismos municipales competentes, que convalidaron la iniciativa, fue aprobado este jueves por todos los bloques del Concejo Deliberante. Además del nombre, la ordenanza contempla la colocación de una placa en memoria de Roig en la intersección de la costa y Avenida Constitución, con la correspondiente señalización y ornamentación del paseo.
En las elecciones del 30 de octubre de 1983, Ángel Roig resultó electo intendente de General Pueyrredon con el 51% de los votos, imponiéndose ante el candidato del Partido Justicialista, el genocida Gustavo Demarchi, luego fiscal general y fallecido en 2021 por coronavirus mientras cumplía una condena a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.
Tras su primer gobierno, Roig fue reelecto intendente en 1987 con el 29,7% de los votos, en una carrera política en la cual también fue concejal, diputado nacional y provincial, director nacional de Migraciones, presidente del Comité Radical local y del Comité de la Provincia de Buenos Aires, además de delegado ante el Comité Nacional.
Dentro de su obra de gestión, el bloque radical destacó la creación de Obras Sanitarias (OSSE) y la puesta en funcionamiento del sistema de módulos móviles de abastecimiento, “llevando alimentos y productos esenciales a los barrios más alejados de la ciudad”. En 2008 fue distinguido como Ciudadano Ilustre, tres años antes de su fallecimiento en 2011 a los 81 años.
Leé también
Temas
Lo más
leído