El Emturyc también busca avanzar con la licitación de dos balnearios en el norte y en el Faro

Pidió autorización al Concejo Deliberante para concesionar las playas Cardiel y Faro Norte. Los detalles de los proyectos que se vienen.

El Concejo Deliberante deberá autorizar al Emturyc para llevar adelante el proceso licitatorio.

9 de Octubre de 2025 09:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) pidió autorización al Concejo Deliberante para convocar a licitación en dos balnearios a su cargo, en la continuidad del proceso a través del cual se busca regularizar la situación de las distintas Unidades Turísticas Fiscales (UTF) que se encuentran sin concesión formal.

A través de un proyecto de ordenanza elevado con la firma del intendente Guillermo Montenegro y el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, el Ejecutivo solicitó autorización para convocar a licitación pública para el otorgamiento del uso y concesión de las UTF Playa Cardiel, en el norte, y en Faro Norte, en el sur.

Tal y como viene ocurriendo en el último tiempo, la ordenanza encomienda al Emturyc la elaboración del Pliego de Bases y Condiciones, a diferencia de lo que ocurriría hasta tiempo atrás donde al Concejo Deliberante llegaba dicho pliego. Este aspecto es recurrentemente cuestionado por la oposición, que argumenta la entrega de un “cheque en blanco” para que el Ejecutivo establezca todas las condiciones, sin que haya un posterior paso por el ámbito legislativo.

En Puerto Cardiel también habrá licitación para superar la etapa de gestión bajo un permiso precario.

En su presentación, el gobierno resaltó su intención de “dotar a las zonas en cuestión de una propuesta turística que contenga criterios estéticos amigables con el recurso de arena y mar, poniendo especial énfasis en la aplicación de tecnologías sustentables y de accesibilidad”

El pedido de autorización igualmente incorpora seis lineamientos básicos sobre los cuales se deberá confeccionar el pliego:

1) Las bases para el desarrollo de una propuesta integral orientada a la mejora, jerarquización y modernización de la oferta existente, garantizando su adecuación a las nuevas necesidades y exigencias del sector.

2) La continuidad y actualización de las actividades comerciales y los servicios turísticos actualmente prestados.

3) La incorporación de criterios de accesibilidad universal, a fin de garantizar que el establecimiento y sus servicios puedan ser utilizados por todas las personas.

4) El establecimiento de parámetros de sustentabilidad aplicables a los rubros a desarrollar

5) La adecuación de la infraestructura y/o obras nuevas, equipamiento y servicios a estándares actualizados de calidad, en beneficio de los usuarios y en coherencia con los objetivos de desarrollo turístico local.

6) La incorporación de criterios que promuevan la actualización funcional de la unidad diversificación e innovación en la oferta de servicios, seguridad e higiene, capacitación del personal e incorporación de tecnologías y herramientas que favorezcan la experiencia de los usuarios

Playa Mariano va a licitación tras vencerse la concesión.

En el pliego también se reconocerá un derecho de preferencia a favor de los permisionarios actuales, el cual podrá ser ejercido en las condiciones que se establezcan en el mismo pliego.

En el caso de Faro Norte, la concesión a cargo de Faro María SA, que lleva adelante el emprendimiento con nombre de fantasía Playa Mariano, venció en agosto de este año, cuya licitación original data de 2008 y cuenta con autorización para hasta 175 unidades de sombra.

En tanto, en Cardiel rige un permiso precario en favor de Pridemax SA, que desarrolla un balneario con hasta 300 unidades de sombra bajo el nombre de fantasía Puerto Cardiel. Se trata de la misma empresa que tiene a su cargo el balneario contiguo, Bahía Bonita.