Tarifazo: la Defensoría advierte que "no paran de llegar casos" con aumentos desmedidos en Mar del Plata
Las subas en las boletas impactan en General Pueyrredon, a la espera del consumo de invierno.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Marplatenses y batanenses alertaron en las últimas semanas la llegada de facturas de energía eléctrica con aumentos del doble o triple en su tarifa. Ante esta situación que se reproduce en el resto del país, desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires confirmaron que "hay muchos casos" en la ciudad y que "la incertidumbre es muy grande".
"Esta semana se dictó el Decreto 465 desde el Gobierno nacional que equipara los subsidios hacia arriba. Cuando hace aproximadamente un año se hizo la segmentación, había tres niveles. Ahora con esta resolución se eliminan el bajo y el medio, y sólo queda el de ingresos altos", detalló en diálogo con 0223 el delegado dela Defensoría, Eduardo Carnicero.
"Este cambio va a afectar mucho a la ciudadanía", estimó el funcionario quien además celebró la iniciativa del defensor provincial Guido Lorenzino de hacer una presentación formal al Gobierno nacional para retrotraer la medida.
Para Carnicero, la medida del Gobierno nacional "va a traer muchas dificultades en los sectores sociales que ya están castigados". Comerciantes monotributistas, trabajadores independientes y cabezas de familia deberán hacer malabares para pagar, ya que no correrá el tope que antes se establecía para que no hubiera tanta diferencia entre las subas y el aumento de los ingresos. "Este aumento no tiene racionalidad", graficó.
En ese marco, el delegado regional sostuvo que hay mucha incertidumbre en la gente: "Nuestro organismo tiene una demanda importante de ciudadanos haciendo reclamos, y hay mucha incertidumbre porque se desconoce el alcance total del decreto, cuál va a ser la cantidad de sectores afectados y los detalles sobre quiénes recaerá en particular", explicó.
"Ojalá se revea la decisión y se deje sin efecto porque va a haber muchas personas que no lleguen a pagar el servicio. Hemos recibido en nuestra oficinas a usuarios que registraron incrementos de luz de tres o cuatro veces más. Hubo un caso de una chica que en un monoambiente pasó de pagar 10 mil pesos a más de 63 mil. Es una locura", observó Carnicero.
Detrás de esas subas desorbitantes, resulta fundamental observar en detalle la factura para ver si se debe al aumento del costo fijo, la quita de subsidios, valores de consumo alterados, o errores de la empresa. "La gente viene a informarse porque desconocen los motivos. Y resaltamos que hay que ver cada caso y saber interpretar la factura. Muchas veces hay vulneraciones, con malas tomas en los medidores o facturación errónea, pero en muchos otros casos son simplemente los aumentos aprobados, que son desmedidos", confirmó el funcionario.
En ese sentido, recomendó "que se acerquen al organismo (25 de Mayo 3022) y ver boleta por boleta en caso de que se encuentre algún tipo de irregularidad, o a cualquier otra entidad que ayude en este sentido".
Leé también
Temas
Lo más
leído