Milei propuso retirar a Mar del Plata de la Zona Fría: más de 260 mil hogares perderían el subsidio del gas
La eliminación de la ampliación del régimen está dentro del Presupuesto 2026 que presentó al Congreso. Usuarios tienen un descuento del 30% o 50% por pertenecer a una religión climáticamente desfavorable.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El presidente Javier Milei tiene en los planes retirar a Mar del Plata del régimen de Zona Fría por el cual unos 260 mil hogares tienen un descuento en la factura del gas por pertenecer a una zona climáticamente desfavorable.
La postura no es una mera conjetura de algo con lo que el gobierno viene amagando desde que llegó a Casa Rosada, sino que la medida fue incorporada dentro del Presupuesto 2026 que este lunes el Ejecutivo presentó al Congreso de la Nación.
En concreto, el Artículo 72° del proyecto de ley establece de manera sintética la derogación de los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8° de la Ley N°27.637, normativa que en 2021 amplió el régimen que hasta ese momento sólo contemplaba a la Patagonia y por el cual se otorgan descuentos en la facturas del gas.
El subsidio es del 30% para los hogares incluidos en zonas frías, mientras que sube al 50% para los titulares que además reciben planes sociales o forman parte de instituciones de bien público. Entre las nuevas regiones incluidas hace cuatro años, se encuentran diversos municipios del sur bonaerense, incluido General Pueyrredon.
Se calcula que la ampliación incorporó en su momento unos 3 millones de hogares, los cuales desde el próximo año dejarían de percibir el subsidio, siempre y cuando ese artículo sea aprobado por el Congreso.
En distinto momentos, el gobierno de Milei apuntó una supuesta injusticia que se genera con el régimen de Zona Fría, ya que se aplica por igual a todos los usuarios de regiones, sin contemplar la situación económica familiar. Además, el mismo se financia con un recargo del 6,8% en las facturas de los usuarios que están fuera de regiones incluidas, por lo que genera un incremento en las tarifas en sectores vulnerables.
De esto último se desprende que el programa de Zonas Frías no afecta recursos estatales directos, ya que se financia entre los mismos usuarios. La eliminación de la ampliación del régimen ya había sido propuesta en la Ley Ómnibus en 2024, aunque finalmente fue retirada.
Otro argumento del Ejecutivo en favor de la eliminación del régimen es que, en su visión, el subsidio incentiva el consumo irresponsable. Según un informe de Economía y Energía, luego de la ampliación de 2021 el consumo por usuario en las zonas frías aumentó 8,8% entre ese año y 2024, mientras que en el resto del país decayó 6,8%.
Temas
Lo más
leído