La AJB denunció falta de cobertura de cargos y crisis en las condiciones edilicias
Desde la Asociación Judicial Bonaerense a nivel local alertaron por los problemas que atañen al sector. Tanto para trabajadores, como para las personas en busca de justicia.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Conforme a una conferencia de prensa, llevada a cabo en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina (Cta-t), desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), mediante sus respectivos exponentes, expuso los principales problemas que atañen al ámbito judicial, tanto a las personas que acuden al sistema en busca de justicia, como a los trabajadores de dicho sector.
Entre sus exponentes estuvo Hugo Russo, secretario general de la AJB, que señaló: “En la provincia faltan designar 900 cargos de jueces, fiscales, defensores/as y asesores que impactan en la vida de más de 18 millones de bonaerenses. Entre ellos en el Departamento Judicial Mar del Plata que incluye Batán, Balcarce, Miramar y Mar Chiquita hay 40 nombramientos de magistrados/as vacantes, de los cuales 6 solamente son del ámbito laboral, en cuyo fuero la litigiosidad creció exponencialmente”.
A su vez, Russo explicó que esta situación hace que “al día de la fecha se fijen audiencias para el 2025 y 2026. O sea, una persona que perdió su trabajo tiene que esperar años para que se resuelva su reclamo judicial". Además, “la ciudad judicial resolvería el problema de la dispersión de los más de 30 edificios que tiene la departamental y que le complica la vida a una persona que por ejemplo transita una situación de violencia y deambula por toda la ciudad”. Esto último hace referencia al proyecto de ciudad judicial que es una cuenta pendiente en Mar del Plata.
Por otro lado, la secretaria general adjunta, María Inés Giménez, puntualizó que “gracias a nuestro trabajo gremial, logramos que el año pasado se nombraran 200 trabajadores en la Justicia de Paz y en el fuero de familia. Asimismo, las 46 designaciones de magistrados y magistradas realizadas por el Senado días atrás, es producto de la lucha que estamos dando en diálogo con el ministerio de Justicia, con el ministerio de Trabajo y con la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires".
En la misma línea, Giménez advirtió que también “se necesita reforzar las plantas de empleados/as y funcionarios/as porque esa es la forma de revertir la sobrecarga laboral y evitar que nuestros compañeros y compañeras se enfermen. Tengamos en cuenta que en algunas departamentales los tribunales laborales reciben 800 escritos electrónicos diarios”.
En tanto, el secretario gremial, Oscar Yenni, enfatizó: “En Mar del Plata proponemos la conformación de una mesa de administración de justicia para la resolución de los problemas comunes que afectan a los marplatenses, batanenses, miramarenses, marchiquitenses y todas las personas que requieran de la intervención del poder judicial de Mar del Plata”.
Por último, el subsecretario de Salud Laboral, Julián Villarreal, explicó que “la situación edilicia es un grave problema en toda la provincia, que también afecta a Mar del Plata, ya que el hacinamiento, la mala iluminación, los problemas de mampostería y la falta de higiene específica para prevenir plagas, afecta la salud de gran parte de los trabajadores judiciales de toda la provincia” pero que “con un trabajo serio es posible resolver”. Y agregó: "Si encima de la sobrecarga laboral los compañeros y compañeras tienen que trabajar en espacios en los cuales no se les garantiza un entorno seguro y saludable, el único resultado es que muchos se enfermen y así deterioramos la respuesta del sistema judicial”.
Finalmente, es preciso destacar que la Comisión Directiva Provincial estuvo en la ciudad marplatense en ocasión de la firma de dos convenios recíprocos. Uno con el sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, para que los afiliados puedan hacer uso del hotel de los lucifuercistas, y otro con el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, por una cesión de tierras que se anexará al camping de judiciales en la ciudad de Miramar.
Temas
Lo más
leído