Cambios en la educación bonaerense: ya no se repetirá un año completo sino por materia
La decisión fue tomada de forma unánime por el Consejo General de Cultura y Educación. También se elevó la nota mínima para aprobar materias.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras la votación unánime del Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, se decidió eliminar la repitencia en las escuelas secundarias a partir del ciclo lectivo 2025. El nuevo régimen se aplicará para todos los años de la educación media y tendrá también la elevación de la nota mínima para aprobar, que pasará de seis a siete puntos.
Según informaron, a partir de 2025 las notas serán por cuatrimestre, y se necesitará tener un siete o más para aprobar la materia, mientras que las reprobadas no significarán un "año perdido" para el alumno. Desde el próximo ciclo lectivo, las materias que se reprueben podrán ser recursadas, como en el sistema universitario, mientras que también estará la posibilidad de hacer cursos intensivos para aprobarlas.
Esta modificación en la educación media de la provincia de Buenos Aires fue votada de forma unánime en el Consejo General de Cultura y Educación, el cual se encuentra conformado tanto por representantes del oficialismo como de la oposición. La modificación incluirá cursos de intensificación del aprendizaje donde cada alumno podrá "rendir" hasta cuatro materias, mientras que si cuenta con más reprobadas deberá recursarlas.
La eliminación de la repitencia busca evitar que un mismo alumno curse dos veces algo que ya aprobó, quedando pendientes de recursar o de aprobar mediante los procesos de intensificación, solo las materias reprobadas. Estos cursos de intensificación del aprendizaje se dictarán dos veces al año, en febrero y diciembre, con la posibilidad de aprobar de esta manera hasta cuatro asignaturas.
En el caso de que un alumno repruebe cinco o más materias, deberán seleccionarse cuatro materias para los períodos de intensificación, mientras que el resto deberá recursarlas. Este nuevo sistema, según indicaron desde la provincia de Buenos Aires, beneficiará a aquellos que, por condiciones socioeconómicas o de dificultad de aprendizaje, requieran de un mayor tiempo para la adquisición de nuevos conceptos.
Para buscar un ejemplo que explique este sistema, desde la administración provincial señalaron que se asemeja a un sistema universitario donde la materia que no se aprueba debe recursarse, mientras que los procesos de intensificación se asimilarían a los de un curso de verano del nivel superior. Al mismo tiempo, destacaron que esto no es una novedad bonaerense, sino que se aplica en sistemas educativos de otros países, entre ellos algunos integrantes de la Unión Europea, como Italia.
Temas
Lo más
leído