Hace nueve meses que Ioma no le paga al acompañante de su hijo: "Nos están vulnerando un derecho"
Juan Martín fue diagnosticado con TEA no verbal y necesita de un acompañante terapéutico de manera constante. Debido a la demora en los pagos, el prestador evalúa discontinuar el contrato.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Juan Martín tiene nueve años y desde hace siete está diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) no verbal algo que hace que no responda con normalidad a lo que se le indica y necesite un acompañante terapéutico para desarrollar sus actividades en el ámbito académico. Pese a ello, asiste a la escuela como cualquier niño de su edad y lleva una vida “lo más normal posible”. Desde hace nueve meses, la Obra Social del Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma) no le abona a su AT por lo que peligra su continuidad. Ante esta compleja situación, se reclama una rápida e inmediata intervención del titular del organismo, Homero Giles.
“Mi marido y yo somos docentes, él tiene Ioma y yo Ioma y Osdop porque también trabajo en el ámbito privado. Hoy por hoy no podemos elegir otra obra social así que repartimos entre esas dos Obras sociales”, dice Silvia San Martín, la mamá de Juan, al tiempo que detalla que Osdop cubre los gastos de traslado y escolarización y Ioma el AT”, cuenta. Pero desde diciembre, el AT de Juan Martín no recibe el pago por su trabajo.
Según explica Silvia, el desfasaje en los pagos llegó al punto de que en junio de este año la AT percibió el salario de octubre y noviembre de 2023. “O sea que él trabajó diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio y todavía no cobró”, dijo. “Es el caso de mi hijo y el de muchos afiliados más”, agrega la mujer.
“Sabemos que el valor del dinero que se le debe, hoy es la mitad de lo que hubiese cobrado”, dice.
Juan necesita, para poder desenvolverse, de su acompañante. “Mi hijo requiere sí o sí un AT porque no se puede comunicar. Tiene un gran porcentaje de dependencia del otro, tiene crisis sensoriales al no poder comunicarse. Es un nene que necesita estar asistido las 24 horas”, explicó.
“A este problema tenemos que sumar esta desatención, sostener el día a día. El AT para Juan es parte de su discapacidad, lo necesita”, explica Silvia, al tiempo que detalló que el prestador le comunicó que, por esta situación evaluó rescindir su contrato con Ioma. “Para nosotros como padres también es muy estresante la situación”, explicó. Además, indicó que no está en sus posibilidades abonar la prestación de forma particular.
"Nosotros un mes le pagamos de nuestro bolsillo (NDR al AT) pero le explicamos que era por única vez porque realmente no podemos afrontar un salario. Pero sin AT Juan no puede ir a la escuela", lamenta Silvia que ya no sabe cómo solucionar la situación.
Temas