Bus turístico: presentan proyecto para resolver una deuda histórica de la ciudad

Apunta a crear un circuito por los principales atractivos de Mar del Plata, Sierra de los Padres y Batán. Con el pago de un ticket, se podrá subir y bajar en cada uno de esos puntos. Lo debatirá el Concejo Deliberante.

Las principales ciudades del mundo cuentan con este servicio: Mar del Plata podría sumarse a ellas.

29 de Julio de 2024 12:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

Con el desarrollo de una amplia variedad de servicios turísticos que la reafirman año a año como la segunda ciudad más visitada del país detrás de Buenos Aires, extraña que Mar del Plata no cuente aún con un servicio propio de los principales centros mundiales. Ese déficit histórico podría comenzar a saldarse a partir de ahora, tras la presentación de un proyecto de ordenanza para crear un Bus Turístico.

El denominado Programa Circuitos Turísticos del Partido de General Pueyrredon, elevado este lunes por el concejal radical Ricardo Liceaga Viñas, consistirá en buses destinados a ofrecer recorridos guiados por los principales puntos turísticos del distrito, “caracterizados por sus condiciones culturales, arquitectónicas, paisajísticas o patrimoniales”.

Si bien los espacios serán determinados por el Emturyc en la reglamentación, en la propuesta se proponen destinos como la Torre de Agua, Sierra de los Padres, el Torreón del Monje, el barrio Los Troncos, Playa los Lobos, el Puerto de Mar del Plata, barrio El Faro, Laguna de los Padres, Parque Camet, la Reserva Forestal, La Rambla marplatense, la Catedral de Mar del Plata, el Museo del Mar, el Museo Castagnino, Villa Victoria Ocampo y el Bioparque Batán, entre otros.

Liceaga Viñas destacó la importancia del proyecto para seguir consolidando a Mar del Plata como un destino turístico de excelencia.

Además, los pasajeros podrán disfrutar de la modalidad “hop-on hop-off”, que permite a los turistas subir y bajar del bus en cualquiera de las paradas durante la duración del ticket, lo que ofrece una flexibilidad para que cada quien se organice según sus prioridades y gustos.

“La iniciativa busca dinamizar la oferta de actividades turísticas, brindando nuevas estrategias para atraer a los visitantes y revalorizar el patrimonio histórico y la identidad cultural del municipio” explicó el concejal y continuó con que “siguiendo el modelo de muchas ciudades alrededor del mundo, los buses turísticos permitirán conocer los principales puntos de interés de General Pueyrredon”

En ese sentido, Liceaga Viñas remarcó que “buscamos dar un paso importante hacia la consolidación de General Pueyrredon como un destino turístico de referencia, capaz de atraer visitantes de todo el país y el mundo”, expresó Liceaga Viñas, tras la presentación del proyecto.

El bus turístico es un servicio al que pueden acceder turistas en Buenos Aires.

Según se propone como modelo inicial, los vehículos estarán adaptados para personas con discapacidad y contarán con guías turísticas que utilicen el español, lenguaje de señas y pictogramas. Además, se busca incorporar opciones de movilidad sustentable para una experiencia inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

Si bien se aguardan aportes de otros bloques y, fundamentalmente, del Ejecutivo, el proyecto presentado contempla la posibilidad de un proyecto inicial de un servicio mínimo que podría ser ofrecido directamente por el Emturyc, a algo mucho más ambicioso, con una flota más amplia, dando paso ya a la explotación de un privado, mediante licitación.

En cualquiera de las dos instancias, el ente determinará la tarifa de cada circuito, pudiendo establecer diferentes montos según época del año, franja etaria y precios diferenciales para estudiantes, jubilados y/o pensionados. El programa deberá funcionar durante todo el año, aunque con una mayor extensión durante el verano, fines de semana largos, festivos y/o turísticos, al igual que en receso invernal. En el resto del año, el Emturyc deberá pautar condiciones y frecuencias.