Qué espectáculos se pueden disfrutar este fin de semana en Mar del Plata
Se trata de una propuesta variada para toda la familia en los teatros y museos de la ciudad. Conocé la agenda y cuáles serán las instituciones que abrirán sus puertas este viernes, sábado y domingo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Municipio –a través de los espacios gestionados por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC)- preparó para este fin de semana una serie de propuestas para toda familia, entre las que se destaca la presentación de uno de los principales organismos artísticos que forman parte del patrimonio cultural marplatense. A su vez, se llevarán adelante múltiples jornadas artísticas y culturales en los diferentes espacios y museos de la ciudad.
En ese sentido, el teatro municipal Colón (Yrigoyen 1665) será escenario de varias de estas actividades que comenzarán este viernes 16 de agosto a las 21, entre ellas el “Ballet de Cámara” de la escuela municipal de danzas Norma Fontenla, con entrada libre y gratuita. Sin embargo, la misma es por orden de llegada.
Mientras que el sábado a las 20 será el momento de la Orquesta Sinfónica Municipal de Tango, encabezada por su titular el maestro director Julio Dávila. Este será un evento único que celebra la tradición y el talento de nuestra orquesta.
Finalmente, el domingo 17 se presentará el ballet folklórico Martín Güemes con “El Color del Folklore”, un espectáculo que recorre coreográficamente todas las regiones del país, acompañados en esta oportunidad por el taller de folklore Fuerza Natural, dirigido por Natalia Cerutti.
Visita a museos
Este viernes a las 17 en el museo de arte Juan Carlos Castagnino (ubicado en Colón esquina Alvear), se realizará con entrada gratuita la charla y proyección “La evolución de mi obra” y “La fotografía en las artes plásticas” de Raúl La Cava.
Por su parte, Villa Victoria (Matheu 1851) será otro de los centros culturales que durante el fin de semana recibirá a quienes deseen conocer la historia de la antigua casona de Victoria Ocampo, así como apreciar la muestra temporaria “La Musa Encantada I”, cuya inspiración proviene de todo lo que el artista Goyo Buganem llama la mejor experiencia de su vida: “Vivir en el corazón de la jungla centroamericana con gente nativa y en la más profunda austeridad”.
En ese mismo espacio, el viernes a las 16 comenzará la charla “Miedo a volar”, a cargo de la licenciada Gabriela Hernández y equipo de Aeronáutica. Dirigido a personas que tengan miedo a volar, ya sea porque nunca lo intentaron o bien porque hayan tenido una experiencia desagradable al hacerlo. La entrada es gratuita y con inscripción previa al 223-5760083.
Mientras que el sábado a las 16 en el museo de arte Juan Carlos Castagnino (Colón 1189), se prevé la visita guiada tradicional con un recorrido guiado por el mobiliario original de la villa e historia de la familia que pasó sus veranos en la residencia desde 1909 hasta 1970. La actividad es apta para todo público, sin inscripción previa con la entrada al museo.
También el museo municipal José Hernández abrirá sus puertas este fin de semana en ruta provincial 226 a la altura del kilómetro 14,5 acceso a Laguna de los Padres. Allí se puede visitar, en un entorno privilegiado, la antigua estancia y la historia desde los primeros pobladores de la región hasta la fundación de la ciudad de Mar del Plata. Cabe destacar que este ámbito abre de 9 a 16.30 los días jueves, viernes y sábados. El domingo 18 tendrá actividades a partir de las 11 y hasta las 16 hs.
Además, pueden visitarse el museo municipal de ciencias naturales Lorenzo Scaglia (plaza España) de miércoles a lunes de 10 a 16; y el archivo museo histórico municipal Roberto T. Barili (que funciona en Villa Mitre, Lamadrid 3870) de lunes a viernes de 9 a 16 y los sábados, domingos y feriados de 15 a 18. Por último, todas las actividades programadas en los espacios gestionados por el Ente Municipal de Turismo y Cultura pueden consultarse a través de la página de la Municipalidad.
Leé también
Temas
Lo más
leído