Un mural para acompañar: Felipe Giménez llevó color a la Guardia de la Clínica Colón
La Clínica Colón de Mar del Plata decidió renovar su área de guardia con una emotiva intervención artística. El artista Felipe Giménez pintó una obra de cinco metros. Las imágenes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Clínica Colón de Mar del Plata decidió renovar su área de guardia con una emotiva intervención artística. El artista Felipe Giménez pintó una obra de cinco metros destinada a generar un espacio de contención y acompañamiento a quienes pasen por allí. En diálogo con 0223, Giménez compartió su experiencia y relató la particular reacción de los marplatenses al verlo transformar un sector tan sensible del centro de salud.
Este jueves, la Guardia de la Clínica Colón amaneció distinta. En una de sus paredes exteriores, un mural de cinco metros comenzó a darle color a un espacio que, para la mayoría de las personas, suele estar cargado de nervios, miedos y urgencias. La obra fue realizada por el artista marplatense Felipe Giménez, conocido por sus colores intensos y por buscar siempre un puente emocional con la gente.
La Clínica Colón, uno de los centros de salud privados más importantes y concurridos de Mar del Plata, decidió sumar esta intervención como parte de una idea sencilla pero profunda: hacer que la llegada a la guardia sea acompañada por el arte y la empatía. Giménez entendió rápido ese objetivo. “La guardia es un lugar muy sensible. Todos hemos venido alguna vez con el corazón en la boca. La idea era que, al llegar, sientan que el edificio les devuelve una amabilidad”, contó.
El mural tiene fondo blanco para dar claridad y figuras coloridas que parecen flotar, una marca registrada del artista. “Quería que fuera un pequeño alivio, algo que te ayude a respirar un poco mejor cuando llegás a un momento difícil”, explicó.
Pintar en altura y encontrarse con la gente
La obra no solo exigió creatividad: también demandó esfuerzo físico. “Trabajar a cinco metros te pone a prueba. Pero la pintura tiene eso lindo de que te desafía en todo sentido”, dijo Giménez.
Mientras avanzaba, el mural empezó a generar curiosidad. Pacientes, familiares y médicos se acercaban a mirar. Algunos lo saludaban desde la vereda, otros se quedaban charlando. “Fue muy hermoso. Venía gente que estaba preocupada por lo suyo, pero al ver el mural se frenaba, miraba, preguntaba… Y después entraba. Ver que el mural estaba ayudando, aunque fuera un poquito, fue muy emocionante”, relató.
Un año de viajes y lo que viene
Giménez vive un 2024 cargado de actividad artística. Este año expuso en San Isidro y también en Europa. En las próximas semanas viajará a San Pablo para trabajar y descansar, luego presentará una muestra en Tandil en enero y en abril regresará a Europa para exhibir en Lugano, Suiza.
Para él, todo esto se potencia con las redes sociales. “Me encanta que el arte circule. Que una obra pueda llegar a alguien aunque no esté ahí físicamente. Lo importante es lo que la obra genera”, dijo.
Temas
Lo más
leído

