Esperan una multitud para celebrar a San Cayetano y aseguran que esta es "la peor crisis"

El padre Juan Pablo Cayrol contó cómo se preparan para recibir a la comunidad y sostuvo que "mucha gente perdió su trabajo en los últimos meses". 

La parroquia se prepara para recibir a los fieles marplatenses. Foto: archivo 0223.

6 de Agosto de 2024 21:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

Cada 7 de agosto la sociedad argentina celebra a uno de los santos más populares y queridos: San Cayetano. En Mar del Plata, los festejos tienen lugar en la parroquia de Moreno al 6700 que este año se prepara para recibir a una multitud.

"Ya estamos acomodando el santuario para que pueda ingresar la gente", adelantó a 0223 el padre Juan Pablo Cayrol, párroco del Santuario, en referencia a los espacios que tendrán los fieles para acercarse a la imagen del santo dentro del templo, como los pasillos exteriores.

El altar de San Cayetano está abierto al público. Foto: archivo 0223.

Además de este lugar, desde la iglesia emplazan una santería, un buffet y otros stands que les permiten vender y solventar los gastos que genera la organización del evento.

"La comunidad es muy generosa, todos se organizan en función de poder hacer que el peregrino venga y la pase bien", reconoció el sacerdote.

La apertura oficial de la fiesta es un corto acto que cada año se realiza a medianoche y del cual participan algunos fieles. Después de eso, se abren las puertas y comienzan las misas que se repiten a las 6, 8, 11, 15, 19 y 21. "La principal es la de las tres de la tarde, momento en el que se realiza también una pequeña procesión por el barrio. Es la única que se hace fuera del templo, mirando a la plaza que es la que mayor cantidad de gente congrega", confió Cayrol.

Vendedores arman una verdadera feria en las afueras. Foto: 0223.

Si bien cada año varía la cantidad de gente que participa, para el sacerdote es muy difícil de calcular, aunque en una oportunidad llegaron a un número aproximado de 40 mil personas a lo largo de la jornada. "Dependemos mucho del clima y de la situación social", reflexionó el cura.

Con respecto a este último punto, manifestó que el panorama "no está bien": "Yo llevo 18 años haciendo esto y siempre estamos en crisis. Pero esta probablemente sea la peor, porque hay mucha gente que perdió su trabajo en estos últimos meses", aseguró.

La fiesta que rodea la jornada

El foco está puesto en el santo y la parroquia, pero afuera todo el mundo participa de una celebración más amplia, que genera que miles de marplatenses paseen con su familia y amigos. Puestos de comida, figuras de santos y recuerdos proliferan en la plaza contigua y son ofrecidos por los vendedores que aprovechan la oportunidad para hacer de esta la fiesta más popular.

Estampitas, comida y recuerdos son los más buscados. Foto: 0223.

"Hay mucha gente que viene con una mesita y trae un alfajorcito casero para vender, o artesanías. También hay quienes arman kioscos más grandes. Lo lindo es que los vendedores son muy solidarios entre ellos y casi nunca tenemos dificultades", afirmó Cayrol.

Lo más pedidos y los hombres que predominan

Para el padre esta fiesta tiene algo particular: si bien en la iglesia predomina la presencia femenina que asiste en distintas tareas parroquiales, para San Cayetano abundan los hombres. "Eso me llama la atención, en especial cuando los ves con los ojos llorosos frente al santo. Te impacta", manifestó.

Por otro lado, la presencia de familias jóvenes llena de esperanza a la comunidad. "Cerca de las 17.30 aparecen un montón de parejas jovencitas con nenes chicos que recién salen del jardín o la escuela. Y eso nos genera una alegría porque ves que lo lindo va pasando de generación en generación; en especial, en una sociedad en la que muchas veces es difícil para los padres transmitir los valores a los hijos", comentó Cayrol.

Obviamente el trabajo es uno de los pedidos más repetidos. "Es lo que más aparece, para sí o para algún familiar o amigo. Pero también surge el tema de la salud como necesidad", indicó el padre.

Sin embargo, no todo es solicitud: "Somos un pueblo generoso y la gente siempre agradece. Eso abunda en esta fiesta, los marplatenses siempre tienen algo lindo para agradecer".