Péptidos y peso: lo que indica la investigación
Los péptidos son pequeñas cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos y han ganado una atención significativa en la comunidad científica por su papel potencial en varios procesos fisiológicos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Estos compuestos, que suelen estar formados por entre 2 y 50 aminoácidos, son más pequeños que las proteínas, pero comparten muchas propiedades funcionales. Un área de interés es la posible influencia de los péptidos en el desarrollo y dispersión de la masa tisular. La alteración de la masa tisular implica cambios en la masa muscular, la masa grasa y la composición general.
Mecanismos de acción
Los estudios sugieren que los péptidos podrían ejercer su influencia sobre la masa tisular a través de varios mecanismos propuestos. Estos mecanismos se basan en las actividades biológicas conocidas de los péptidos y sus interacciones con receptores, enzimas y otros componentes celulares.
Anabolismo y síntesis de proteínas musculares
Se teoriza que ciertos péptidos promueven procesos anabólicos, que implican sintetizar moléculas complejas a partir de otras más simples. Este proceso se considera primordial para el crecimiento y la reparación muscular. Por ejemplo, se ha planteado la hipótesis de que péptidos como el IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina 1) y sus análogos podrían favorecer la síntesis de proteínas musculares. El IGF-1 podría activar vías de señalización como la vía PI3K/Akt, que se especula que desempeña un papel en el crecimiento de las células musculares al estimular la síntesis de proteínas e inhibir la degradación de proteínas.
Lipólisis y metabolismo de las células grasas
Las investigaciones indican que los péptidos también podrían influir en el metabolismo de las células grasas y la lipólisis, descomponiendo los lípidos en ácidos grasos libres y glicerol. Se teoriza que algunos péptidos, como los liberadores de hormonas del crecimiento (GHRP), aumentan la lipólisis. Esto podría ocurrir a través de la activación de la lipasa sensible a las hormonas (HSL) y otras enzimas involucradas en la descomposición de los lípidos. Estos péptidos parecen reducir la masa grasa al mejorar potencialmente la velocidad a la que se metaboliza la grasa.
Balance de energía
El equilibrio energético, el equilibrio entre la ingesta y el gasto de energía, es un factor clave en la masa de los tejidos. Las investigaciones afirman que los péptidos podrían influir en el equilibrio energético al afectar el apetito, el metabolismo y el gasto energético.
Ingesta calórica
Se especula que ciertos péptidos modulan el apetito y la ingesta calórica. Por ejemplo, se sugiere que péptidos como la grelina, a menudo llamada la hormona del hambre, estimula el apetito. Por el contrario, el YY (PYY) y el péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) podrían suprimir el apetito. Al alterar los niveles o la actividad de estos péptidos, puede ser posible influir en la ingesta de alimentos y, por lo tanto, afectar la masa tisular.
Tasa metabólica
Otro mecanismo potencial es el apoyo a la tasa metabólica. Se cree que algunos péptidos aumentan la tasa metabólica basal (TMB), la cantidad de energía que se gasta mientras se está en reposo. Por ejemplo, se ha planteado la hipótesis de que la hormona estimulante de la tiroides (TSH) influye en la liberación de hormonas tiroideas, consideradas reguladoras críticas del metabolismo. Se cree que los péptidos que imitan o apoyan la actividad de la TSH aumentan la tasa metabólica, contribuyendo así a los cambios en la masa tisular.
Células musculares
El crecimiento y la recuperación muscular son componentes primordiales de la masa tisular. Se ha teorizado que los péptidos desempeñan un papel en estos procesos a través de sus posibles impactos en las células musculares y satélite.
Activación de células satélite
Las células satélite son un tipo de célula madre involucrada en la reparación y el crecimiento muscular. Se plantea la hipótesis de que péptidos como el factor de mecanocrecimiento (MGF) podrían activar las células satélite, lo que provocaría un aumento de la regeneración muscular y la hipertrofia. Esta activación podría apoyar la recuperación muscular después de una actividad física o una lesión, lo que contribuye a una mayor masa muscular.
Rotación de proteínas
El equilibrio entre la síntesis de proteínas y la degradación de proteínas, conocido como recambio de proteínas, es crucial para mantener la masa muscular. Los hallazgos implican que los péptidos podrían influir en este equilibrio al mejorar la síntesis de proteínas o reducir la descomposición de proteínas. Por ejemplo, los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), técnicamente pequeños péptidos, podrían estimular la síntesis de proteínas musculares mediante la activación de la vía mTOR, considerada un regulador crucial del crecimiento celular y la síntesis de proteínas.
Biogénesis mitocondrial
Las mitocondrias son las centrales eléctricas de la célula, que se encargan de la producción de energía. Se ha teorizado que ciertos péptidos podrían estimular la biogénesis mitocondrial, el proceso de creación de nuevas mitocondrias. Los científicos especulan que péptidos como AICAR (ribonucleótido de 5-aminoimidazol-4- carboxamida) podrían activar la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), un regulador del equilibrio energético y la biogénesis mitocondrial. El aumento de la función mitocondrial podría conducir a una mayor oxidación de las células grasas y una mejor utilización de la energía.
Activación enzimática
Las enzimas involucradas en el metabolismo de las células grasas, como la carnitina palmitoiltransferasa I (CPT1), se consideran cruciales en el transporte de ácidos grasos a las mitocondrias para la oxidación. Los péptidos parecen apoyar la actividad de estas enzimas, aumentando así la tasa de oxidación de las grasas. Esto podría contribuir a una reducción de la masa grasa y a una mejora de la masa tisular.
Señalización de la insulina
La insulina es una hormona que se cree que regula la absorción de glucosa en las células. Los péptidos parecen apoyar la señalización de la insulina, lo que mejora la utilización y el almacenamiento de glucosa. Por ejemplo, se teoriza que los péptidos derivados de la insulina o sus análogos activan los receptores de insulina de manera más efectiva, promoviendo la absorción de glucosa en las células musculares y reduciendo los niveles de glucosa en sangre.
Conclusión
Los estudios postulan que los péptidos pueden representar un área prometedora de investigación por su papel potencial en la influencia de la masa tisular. A través de varios mecanismos especulativos, como la promoción de la síntesis de proteínas musculares, la mejora del metabolismo de las grasas, la regulación del equilibrio energético y la mejora de la sensibilidad a la insulina, los péptidos podrían ofrecer enfoques novedosos para alterar la masa tisular. Si bien se continúan investigando los impactos y mecanismos precisos de estos péptidos, la comprensión actual sugiere un potencial multifacético para estos compuestos en la modulación de la masa muscular y grasa en organismos específicos. A medida que avanza la investigación, una mejor comprensión de estos mecanismos puede revelar nuevos objetivos de investigación y estrategias para optimizar la masa de tejido. Haga clic aquí para comprar los péptidos más cualitativos en línea de Core Peptides.
Referencias
[i] Khatri M, Naughton RJ, Clifford T, Harper LD, Corr L. Los efectos de la suplementación con péptidos de colágeno sobre la masa tisular, la síntesis de colágeno y la recuperación de lesiones articulares y ejercicio: una revisión sistemática. Aminoácidos. Octubre de 2021; 53(10):1493-1506. DOI: 10.1007/S00726-021-03072-X. Epub 7 de septiembre de 2021. PMID: 34491424; PMCID: PMC8521576.
[ii] Selvaraj S, Kim J, Ansari BA, Zhao L, Cvijic ME, Fronheiser M, Mohan-Rao Vanjarapu J, Kumar AA, Suri A, Yenigalla S, Satija V, Ans AH, Narváez Guerra O, Herrera-Enríquez K, Obeid MJ, Lee JJ, Jehangir Q, Seiffert DA, Car BD, Gordon DA, Chirinos JA. masa tisular, péptidos natriuréticos y resultados adversos en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y reducida. Imágenes JACC Cardiovasc. Enero de 2021; 14(1):203-215. doi: 10.1016/j.jcmg.2020.07.022. Epub 16 de septiembre de 2020. PMID: 32950445; PMCID: PMC7796896.
[iii] Echouffo-Tcheugui JB, Zhang S, McEvoy JW, Juraschek SP, Coresh J, Christenson RH, Ndumele CE, Selvin E. Medidas de masa tisular y péptido natriurético pro-terminal tipo B (NT-pro-BNP) en adultos estadounidenses. Clin Chem. 2 de agosto de 2023; 69(8):901-914. DOI: 10.1093/CLINCHEM/HVAD085. PMID: 37477552; PMCID: PMC10478300.
[iv] Zdzieblik D, Jendricke P, Oesser S, Gollhofer A, König D. La influencia de péptidos específicos de colágeno bioactivo en la masa tisular y la fuerza muscular en hombres de mediana edad sin entrenamiento: un ensayo controlado aleatorizado. Int J Environ Res Función pública. 30 de abril de 2021; 18(9):4837. doi: 10.3390/ijerph18094837. PMID: 33946565; PMCID: PMC8125453.
[v] Hopkins M, Blundell JE. Equilibrio energético, masa tisular, sedentarismo y regulación del apetito: vías hacia la obesidad. Clin Sci (Londres). 1 de septiembre de 2016; 130(18):1615-28. DOI: 10.1042/CS20160006. PMID: 27503946.
Temas
Lo más
leído