Implementarán las pasantías rentadas para estudiantes de secundarias municipales

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza destinada a alumnos de 5°, 6° y 7° de Mar del Plata. La participación será optativa. El Ejecutivo deberá realizar convenios con empresas y organismos públicos. También se dictarán talleres con herramientas para la inserción laboral.

A diferencia de lo que ocurre en Caba, las pasantías serán optativas. Foto ilustrativa.

3 de Septiembre de 2024 13:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

Estudiantes de los últimos años de las 18 escuelas municipales con que cuenta General Pueyrredon podrán acceder en un futuro cercano a pasantías rentadas, de acuerdo a una ordenanza que acaba de ser aprobada por el Concejo Deliberante y que pasó prácticamente desapercibida durante su tratamiento, pese a ser un tema de fuerte debate social.

Con voto positivo de todos los bloques, en la última Sesión Ordinaria se creó el denominado Programa para el Desarrollo Laboral y Emprendedor destinado para alumnos de 5°, 6° y 7° de las escuelas municipales y que entre sus líneas de intervención contempla la posibilidad de las pasantías rentadas optativas.

Se trata de un modelo con rasgos similares al que se viene implementando en Caba bajo el nombre de “prácticas educativas laborales” y que generó fuertes cuestionamientos de sectores opositores y sindicales por contemplar tareas con nula vinculación con los contenidos educativos propios de la escuela, como el caso de los repositores de supermercados, y por utilizarse por empresas para evitar la contratación de empleados registrados. La diferencia sustancial es que el modelo porteño está dentro de las obligaciones curriculares, mientras que en Mar del Plata será optativo.

El proyecto fue presentado por el concejal Guido García (Coalición Cívica) y fue respaldo por todos los bloques.

El proyecto fue presentado en marzo por la Coalición Cívica y durante el tratamiento en las comisiones del Concejo Deliberante sumó el respaldo del Ejecutivo. En sendos informes, los secretarios de Educación, Fernando Rizzi, y de Desarrollo Local, Fernando Muro, expresaron su satisfacción. “Resulta fundamental la promoción de una cultura vinculada al empleo”, remarcaron. Ambas dependencias tendrán a su cargo la implementación del programa, donde la incógnita estará puesta en el impulso que tendrá el plan desde el gobierno, considerando que hasta ahora la iniciativa no tuvo un respaldo público desde la Municipalidad.

“Coincidimos en que la educación es el motor de la transformación, tanto individual como colectiva. Encontrar un consenso en el proyecto habla del compromiso que todos tenemos sobre este tema”, valoró el concejal Guido García (Coalición Cívica) durante la votación del proyecto, destacando el acompañamiento de la oposición.

Para implementar las pasantías, la Municipalidad deberá firmas convenios con empresas y organismos públicos.

 

¿Cómo serán las pasantías rentadas?

El Programa para el Desarrollo Laboral y Emprendedor tiene dos componentes, donde uno de ellos es el Programa de Pasantías y Bolsa de Trabajo, a través del cual se establecerán convenios con entidades privadas y públicas para ofrecer a los estudiantes oportunidades de prácticas laborales en áreas de su interés, así como en sectores estratégicos para el desarrollo económico de General Pueyrredon, brindando una bolsa de trabajo para pasantías remuneradas.

En cuanto a la inserción en el mercado laboral, se creará una Bolsa de Trabajo para pasantes de las escuelas municipales, que estará disponible para promover y facilitar la inserción laboral de los jóvenes estudiantes. En esa dirección, el Ejecutivo “podrá fomentar la participación de empresas mediante la aplicación de incentivos” con el objetivo de estimular su colaboración en el programa. De estos acuerdos dependerán las áreas en las cuáles se podrán realizar las pasantías.

En el proyecto se remarca la importancia que el sistema de pasantías respete las limitaciones fijadas por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, a fines de no promover figuras como el fraude laboral u otro tipo de prácticas que deriven en la precarización laboral de los menores de edad.

Fuerte polémica genera el sistema que se usa en Caba, donde a estudiantes les tocó hacer pasantías como repositores en un un reconocido hipermercado.

El otro componente del programa será el Taller Optativo de Formación para el Desarrollo Laboral y Emprendedor, de carácter optativo y que contará con contenidos mínimos vinculados a la introducción al emprendedurismo, donde se abordarán aspectos como el concepto de emprendimiento, la importancia del sector en la economía actual, la identificación de oportunidades de negocio y cuestiones legales, entre otros. Asimismo, como segundo aspecto se abordará lo vinculado al mercado laboral, con el dictado de herramientas como elaboración de C.V., creación de perfil en páginas de búsqueda laboral, trabajo a distancia, preparación para entrevistas laborales, etc.

Según se establece en la ordenanza, las secretarías de Educación y Desarrollo Local coordinarán talleres, charlas y visitas con profesionales del sector público y privado para el desarrollo de los contenidos del taller y la implementación de las pasantías. Asimismo, promoverán espacios extracurriculares, mentorías y coaching para complementar la formación de los estudiantes y fortalecer sus habilidades laboral y emprendedoras.

“Es importante dotar a los jóvenes de herramientas teóricas y prácticas que les permitan desenvolverse de manera efectiva en el ámbito laboral, profesional o como emprendedores”, destacó la Coalición Cívica como espíritu de los talleres.

El programa se implementará en las 18 escuelas municipales, donde en la ordenanza se invita a la Provincia de Buenos Aires a sumarse y replicar la iniciativa en las 76 escuelas secundarias que dependen de la Dirección General de Cultura y Educación.