Con Violeta Rivas, Mina Mazzini y Marilyn Manson como faros, Panal lanza su nueva producción
Llega una trilogía de canciones y una destacada producción audiovisual de la banda de reggae marplatense.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La banda marplatense de reggae Panal presenta su nuevo trabajo audiovisual, una trilogía de canciones que combina la estética vintage de los años ‘60 con una mirada contemporánea sobre la identidad y la expresión.
El grupo integrado por Longui (guitarra), Miguel Pastor (bajo), Luciano Brown (batería), Ramiro Santana (guitarra) y Ariel Lanfrit (piano, sintetizador y producción musical) vuelve a sorprender con una propuesta conceptual que se apoya en tres figuras icónicas: Violeta Rivas, Mina Mazzini y Marilyn Manson. Cada una inspira una parte distinta del universo visual y sonoro que Panal construye en sus nuevas versiones de El Cardenal, Il cielo in una stanza y Lo hice por mí.
“La idea fue rescatar canciones que escuchábamos en las casas de nuestras abuelas, de nuestras tías. Son temas románticos que resuenan en la emoción de la gente, y quisimos representar esos momentos de la mujer”, explicó Pablo Depaoli, uno de los integrantes de la banda. En ese sentido, detalló que la atmósfera de Violeta Rivas es “más primaveral, con colores pasteles”, mientras que el universo de Mina Mazzini tiene “una impronta más psicodélica”.
La propuesta se completa con Lo hice por mí, una pieza más oscura y contemporánea. “La actuación del video alude a una persona transgénero, afín con el mundo de Marilyn Manson y con la contemporaneidad que propone esa canción”, agregó Depaoli. Su compañera Luciana Messina señaló que fue precisamente “esa faceta de Marilyn Manson, sin género, la que nos tentó a la hora de interpretar a la mujer de Lo hice por mí”.
Messina también subrayó las diferencias entre las tres figuras que inspiran el trabajo: “Violeta Rivas es argentina, Mina Mazzini es italiana, y Marilyn Manson representa otro tiempo y otra estética. Queríamos mostrar cómo conviven esas miradas tan distintas de lo femenino en un mismo universo artístico”.
La banda grabó los tres videos en una misma jornada, bajo la dirección general de María Dondero, con Emiliano Arano en dirección de fotografía y edición, Mariano Ser en segunda cámara, y un equipo artístico y técnico íntegramente marplatense. “Queríamos que esas tres mujeres se expresaran en el mismo día. Mostrar que con poco se puede hacer un montón”, expresó Messina. La locación elegida fue el Colectivo Cultural A la Vuelta de la Esquina, un espacio que el grupo define como su “templo de arte”.
Temas
Lo más
leído