El EmturyC rechazó el pedido de Once Unidos y ratificó la exclusión de clubes en la licitación de Playa Acevedo
El Ente Municipal de Turismo y Cultura desestimó la petición del club para revocar la cláusula que prohíbe la participación de entidades civiles sin fines de lucro argumentando que la concesión de 20 años exige un perfil "empresario o comerciante" con gran solvencia económica.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de suspender la licitación de la Playa Acevedo, el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) rechazó el planteo realizado por el Club Once Unidos de Mar del Plata ante la imposibilidad de participar.
Tal como se había informado, el Artículo 2° de las Cláusulas Generales establece que no se permite la participación como oferentes a personas humanas, uniones transitorias de empresas, entidad civiles sin fines de lucro y fideicomisos. La disputa entre el ente que conduce Bernardo Martín y el club que dirige el concejal Horacio Taccone escaló a tal punto que no se descarta llevar el caso a la Justicia.
Ahora, se conoció que el EmturyC rechazo el recurso de revocatoria interpuesto por la institución de Falkner y Roldán. El ente se basó en un dictamen de la Dirección de Coordinación Jurídica, indicando que la definición de los oferentes se encuentra dentro del ámbito de discrecionalidad legítimo de la autoridad administrativa, alineado con las políticas y acciones que el Ente proyecta. Esta delimitación, lejos de ser una restricción arbitraria, se presenta como una herramienta para perfilar el tipo de gestión que se busca para el espacio, asegurando la eficiencia y la racionalidad en el uso de los bienes públicos.
La clave de la decisión radica en las características singulares de la concesión de Playa Acevedo: el pliego prevé un plazo concesional de 20 años, la obligatoria ejecución de obras de envergadura y la posibilidad de instalar unidades de sombra permanentes. Por ello, la exclusión tiene como fundamento la necesidad de asegurar un perfil de concesionario "empresario o comerciante" con la solvencia económica y la capacidad técnica para ejecutar las inversiones comprometidas y garantizar la estabilidad del servicio.
El EmturyC sostuvo que las asociaciones civiles, por su propia naturaleza y estructura organizacional más fluctuante, no persiguen fines lucrativos, lo que generaría un nivel de inestabilidad que pondría al Ente en una posición de debilidad frente a las exigencias de un vínculo contractual de largo plazo. Además, la restricción se considera una limitación legítima y proporcionada que no afecta el principio de igualdad, ya que todos los potenciales oferentes comerciales habilitados se someten a las mismas condiciones.
En este marco, ayer el EmturyC suspendió la apertura de sobres pautada para la próxima semana aunque por un motivo distinto: se debe a la necesidad de rever “cuestiones topográficos” vinculadas a aspectos técnicos del pliego. El balneario actualmente está autorizado para hasta 100 unidades de sombra, mientras que ahora se ampliará a 300 carpas y sombrillas, si bien un sector de la Unidad Turística Fiscal será de uso público.
En abril y durante los festejos de su cumpleaños 85, Once Unidos había anunciado que estaba elaborando un proyecto para presentar a la licitación de una playa en el norte, con la idea de desarrollar una “playa deportiva”. Además del balneario previsto en el pliego diseñado por el Emturyc, el club marplatense tenía previsto dar al emprendimiento un carácter social y deportivo, con el desarrollo de canchas de deportes bajo la modalidad beach.
Sin embargo, cuando a mediados de septiembre se lanzó la licitación, se supo que el Artículo 2 de las Cláusulas Generales del pliego vedaba la participación a clubes como Once Unidos. “Nos deja excluidos y no nos deja presentar nuestro proyecto, nos da mucha bronca. Es contrario a la ley, el mismo municipio en años anteriores ya permitió que clubes participen de licitaciones públicas”, reclamó Taccone, quien anticipo que de no reverse la medida irían a la justicia.
Leé también
Temas
Lo más
leído