Día de Ponerse Traje: cómo cambió la forma de vestirlo
Cada 13 de octubre de celebra el Día Internacional de Ponerse Traje. Una fecha que invita a vestirse con elegancia y estilo, recalcando la importancia de la imagen personal y la presencia que un buen atuendo puede transmitir.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El 13 de octubre se convirtió en un día especial para quienes disfrutan, en mayor o menor medida, vestir de traje, gracias a una celebración que gana popularidad en todo el mundo -especialmente en redes sociales. año tras año: el Día Internacional de Ponerse Traje.
Esta jornada invita a las personas a vestirse con elegancia y estilo en una época donde cada vez es menos frecuente. Asimismo, también puede ser vista como una oportunidad para resaltar la imagen personal y el poder que un buen traje puede transmitir. Y aunque muchos no lo sepan, Mar del Plata también celebra esta festividad aún no reconocida por los organismos internacionales.
Una de las sastrerías más importantes y referentes del rubro en la ciudad es André Carabelli, ubicada en La Rioja 1954 y a cargo de Andrés Carabelli, quien opina que “vestir un traje en Mar del Plata es diferente a otros lugares, donde la gente estila usarlos más y no solo para eventos sociales”.
“Mucho entra por la imagen”, destacó el comerciante en diálogo con 0223, y agregó que tras la pandemia surgió una tendencia a optar por prendas más cómodas, incluso en rubros como el bancario, la abogacía y la escribanía, donde históricamente se utilizaba el traje durante la jornada laboral.
La evolución del uso del traje en Mar del Plata
Carabelli subraya que en los últimos años se produjeron cambios importantes tanto en el consumo como en la moda de los trajes. Quienes antes compraban uno para tenerlo en el ropero a la espera de eventos sociales, hoy priorizan el costo y optan por alquilarlo.
Además, las tendencias se renuevan y la hegemonía del skinny (ropa más ajustada al cuerpo) dio paso a cortes más regulares u oversize (prendas más holgadas).
“Ya no se usa tanto el pantalón ajustado ni el saco muy al cuerpo que marcaron tendencia otros años. Este año la moldería se relajó un poco y, en línea con lo que pasa en la moda en general, lo mismo ocurre con la sastrería. Antes el pantalón del sastre se llevaba muy ancho, luego se impuso el estilo ultra slim y ahora vuelve la tendencia de usarlo un poco más suelto”, resumió el empresario.
En cuanto a la corbatería, señaló que se pasó de la “corbata ancha” al “corbatín”: primero, con palas de 5 a 6 centímetros, luego de 4,5. “Ahora está volviendo el corbatín intermedio, un poco más ancho, aunque sin llegar a la corbata clásica”. Mientras tanto, los más jóvenes suelen elegir el moño.
El origen de una tradición moderna que reivindica lo clásico
La elección del 13 de octubre no es aleatoria y se remonta a la mítica serie de televisión ‘How I Met Your Mother’. En uno de sus episodios, el personaje Barney Stinson populariza la frase “Suit up!” (¡Póntelo!), instando a sus amigos a vestirse con traje en diversas situaciones.
Esta expresión se convirtió en un lema para sus seguidores, quienes adoptaron a esta fecha del calendario para compartir sus looks en diversas plataformas, como Instagram, X y Facebook con hashtags como #SuitUpDay o #InternationalSuitUpDay.
De todas formas, esta celebración no se limita -ni mucho menos- a los fanáticos de la tira televisiva estadounidense, si no que fue adoptada por el mundo del internet para promover valores como la confianza, el respeto y la importancia de la primera impresión.
Temas
Lo más
leído