Colapsó medio Internet y las redes respondieron con memes

Una falla global en la nube de Amazon, de la que dependen muchos de los sitios web y aplicaciones más grandes del mundo, revolucionó al planeta entero este lunes. Y, como era de esperarse, las redes se expresaron con memes.

Billeteras virtuales, videojuegos, plataformas de streaming y diseño sufrieron grandes caídas en las últimas horas.

20 de Octubre de 2025 16:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

Muchos de los sitios web y aplicaciones más importantes del país y el mundo han experimentado inconvenientes este lunes. ¿La razón? Un colapso en la infraestructura de Amazon Web Service (AWS), una de las nubes más importantes del planeta y de la cual dependen una notable cantidad de plataformas y servicios digitales.

La falla global afectó desde redes sociales y videojuegos hasta billeteras virtuales y herramientas de inteligencia artificial, sembrando el caos a lo largo y el ancho del planeta durante algunas horas. Errores al momento de procesar pagos, realizar transferencias y recargar saldos fueron tan solo algunos de los inconvenientes reportados por los usuarios.

Aunque los servicios de Amazon ya se están recuperando —según reportó la propia división de computación a cargo de AWS—, las redes sociales decidieron no perder tiempo y expresarse como mejor saben hacerlo: con memes.

La hipótesis sobre la falla global

"Desconocemos los detalles de lo que ha causado la caída de varios servicios cruciales de Amazon Web Services", explicó Liv McMahon, periodista de tecnología de la BBC, y agregó: "Es posible que no lo conozcamos durante un tiempo".

No obstante, el incidente, que comenzó a normalizarse a partir del mediodía, podría estar relacionado a un problema con la resolución DNS del punto final de la API de DynamoDB en la región US-EAST-1, un sistema que actúa como una “guía telefónica” de internet al traducir los nombres de los sitios web en direcciones IP.

Cuando este proceso falla, los navegadores no pueden acceder al contenido buscado. Según expertos, este tipo de interrupciones no son nuevas y suelen resolverse en pocas horas, aunque reflejan la creciente dependencia global de unos pocos gigantes tecnológicos, lo que amplifica el impacto cuando alguno de ellos sufre una falla.