Realizaron un simulacro de votación para ver cómo se usará la Boleta Única de Papel: recomendaciones

El domingo se estrena un nuevo sistema de votación y la Dirección Nacional Electoral realizó una prueba para ajustar la organización.

La Dirección Nacional Electoral realizó un simulacro de votación junto con el Correo Argentino.

20 de Octubre de 2025 10:25

Por Redacción 0223

PARA 0223

A una semana de las elecciones legislativas, personal del Correo Argentino llevó adelante en su sede de Barracas un simulacro general de votación. Allí participaron más de 13 mil personas y se transmitieron 108 mil telegramas para probar el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

En ese marco, la titular de la Dirección Nacional Electoral (Dine), María Luz Landivar, brindó algunos detalles del proceso y despejó las dudas que surgieron en los votantes que participaron del proceso. "El domingo es una primera elección con un sistema nuevo, que es con la BUP. Es muy probable que las autoridades de mesa tengan alguna dificultad escrutando, así que hay que tener paciencia. Van a hacer un trabajo increíble, pero tengamos paciencia, porque es algo que nunca hicieron", indicó.

La Dirección Nacional Electoral realizó un simulacro de votación junto con el Correo Argentino.

Por otra parte, informó que en estas elecciones cuentan con 14.370 establecimientos con conectividad y lo comparó con las votaciones de 2023, donde hubo 10.400: "Avanzamos un montón", añadió. Además, señaló que habrá 953 centros de soporte del correo "disponibles para alguna eventualidad".

Sobre la digitalización de los telegramas, aseguró que no prevén complicaciones mayores: “Es un sistema que está de recontra sólido y que los argentinos, los fiscales y los partidos políticos ya conocen y están familiarizados, no va a haber muchas diferencias con eso”.

Este domingo 26 se estrena la Boleta Única de Papel.

Consultada por el voto de personas ciegas o con baja visión, indicó que por el momento sigue vigente el voto asistido, aunque se están realizando pruebas piloto con plantillas de plástico duro que permitirían marcar el casillero correspondiente de manera autónoma. “Ojalá que funcione bien y lo podamos implementar en 2027, pero por ahora la ley no lo provee”, aclaró.

También recordó que sólo cuatro provincias votarán cargos nacionales y provinciales en simultáneo: Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero, donde además se elige gobernador. En esos distritos, los electores utilizarán dos urnas distintas. “En esas provincias es donde más paciencia tenemos que tener porque las autoridades de mesa tienen que hacer doble trabajo, no solamente durante la jornada electoral, sino al final”, advirtió.

En relación con las nuevas cabinas de votación, desde la DINE confirmaron que se cumplió con la disposición de la Cámara Nacional Electoral de instalar dos biombos por mesa, lo que permitirá que voten dos personas al mismo tiempo. Sin embargo, la aplicación dependerá de cada Justicia Federal.