¿Cómo votarán los no videntes? Lanzan una campaña para garantizar el derecho al sufragio secreto

Desde Umasdeca impulsan la entrega de plantillas que permiten a personas no videntes cercarse por sus propios medios al cuarto oscuro este domingo, sin necesidad de acompañantes. 

Desde Umasdeca impulsan la implementación de plantillas para que las personas no videntes puedan votar de forma secreta

21 de Octubre de 2025 18:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) fue anunciada como la gran novedad de las elecciones legislativas, pero, su implementación no tuvo en cuenta a las personas no videntes que deben cumplir con su deber cívico ya que, con este sistema, no se les garantiza el voto secreto. Por eso, desde Umasdeca lanzaron la iniciativa de entrega de plantillas para las escuelas que serán sede de los comicios brinden la posibilidad de voto secreto a personas no videntes o con disminución visual.

En diálogo con 0223, Gladys Correa, directora de la Unión Marplatense de Acción Social por los Derechos del Ciego y Amblíope (Umasdeca) explicó que la implementación de la BUP “deja a las personas no videntes con la única posibilidad de confiar en que el lazarillo seleccione la opción deseada por la persona ciega”, dijo al tiempo que destacó que la implementación del nuevo sistema deja sin posibilidad de voto secreto al disminuido visual.

“Antes te ibas con la boleta armada desde tu casa. Ahora, la persona ciega tiene que confiar en que su acompañante o el fiscal de mesa que pinten la opcion que vos le indicas. No solo deja de ser secreto el voto sino que además, para nosotros es un voto de confianza” explica. Es por eso que se diseñaron plantillas para que las personas con esta discapacidad puedan vitar de forma autónoma.

“Son plantillas que tienen libre el recuadro en cada cuerpo para que se pueda pintar, además se entrega un archivo en el que se indica la distribución de los candidatos, que el votante tiene que aprender de memoria”, dice.

Las plantillas pueden retirarse en la sede de Umasdeca (Entre Ríos 2828) por los delegados de cada escuela que esté afectada a los comicios los días jueves y viernes entre las 9 y las 15.

“La única solución que teníamos era que no nos iban a multar por no ir a votar si no queríamos que nos acompañe alguien al cuarto oscuro, no pensaron en el derecho al voto”, reflexionó Correa.

A través de su sitio web la CNE explica que el votante debe emitir su voto por medio de “la realización de cualquier tipo de marca” dentro de los casilleros impresos en la Boleta Única de Papel, para cada una de las categorías que se elijan en cada caso.

Es decir, que el elector puede votar marcando con una cruz, tilde o similar en el casillero correspondiente a la opción elegida para cada categoría.

Los electores con discapacidad o condiciones físicas permanentes o transitorias que impidan o dificulten el ejercicio del voto podrán ser acompañadas por una persona de su elección que acredite debidamente su identidad. También puede prestar asistencia el presidente de mesa.