Montenegro elevó al Concejo Deliberante los pliegos de candidatos para cubrir vacantes en tres Juzgados de Faltas
La intención es que se aprueben antes del recambio legislativo, donde el oficialismo perderá la mayoría. Las propuestas son en ternas a sobre cerrado, aunque trascendieron los nombres de los respaldados por el gobierno.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A días de dejar la intendencia de General Pueyrredon, el intendente Guillermo Montenegro tiene definido resolver una de las grandes cuentas pendientes que arrastra desde su primer día de gestión: completar las vacantes en los Juzgados de Faltas. Y no serán solo las dos que se arrastran desde comienzos de 2018, sino que se suma una tercera por la inminente jubilación de un tercer magistrado.
Es que el Ejecutivo presentó en las últimas horas las ternas para completar las vacantes en los Juzgados N°2 y N°5, que se originaron con las renuncias en 2018 de Ana María Castelao y Carmen Maffioni, y del Juzgado N°1, a cargo de José Luis Oteiza, quien recientemente inició los trámites para su jubilación. Por fuera, también permanecen activos los juzgados N°3 de Pedro López Martucci y el N°4 de Fernando Mumare.
Desde hace casi ocho años la Justicia de Faltas se encuentran con serias deficiencias operativas por la falta de titulares, en un contexto donde además se fue incorporando mayor actividad a raíz del crecimiento de los operativos en la vía pública y de las fotomultas.
La designación de Jueces de Faltas se guía por lo dispuesto en el Decreto Ley 8751/77, donde se establece como requisito para ser Juez de Faltas el ser argentino, tener al menos 25 años de edad y poseer título de abogado, con al menos tres años de inscripción en la matrícula. Los magistrados son designados por el intendente municipal, aunque con previo acuerdo del Concejo Deliberante, el cual es prestado por simple mayoría de los votos de los miembros.
Precisamente, la premura del gobierno municipal está en que el 10 de diciembre se renovará la mitad del legislativo local y la alianza Pro-UCR perderá la mayoría que detenta con el apoyo de la Coalición Cívica. Los tiempos apremian y, en principio, el oficialismo tiene previsto un tratamiento exprés, por lo que no tendría margen la convocatoria a Audiencia Pública en el marco de lo establecido por la Ordenanza 12.335 y tal como lo había solicitado la propia Coalición Cívica la última vez que se trataron pliegos para jueces de Faltas.
Nombres en danza y acuerdo Pro/UCR
En cumplimiento de lo que establece la normativa vigente, las propuestas fueron elevadas por el Ejecutivo en sobre cerrado y con una terna por juzgado. Es habitual que uno de los ternados por cada juzgado sea quien cuenta realmente con el respaldo político para su nombramiento, siendo los dos restantes incluidos por mero formalismo.
En ese sentido, las versiones que se dejan trascender tanto del ámbito legislativo como ejecutivo hablan de un acuerdo entre el Pro y la UCR para avanzar con las designaciones. Y los nombres propios dan cuenta de ello.
Uno de los apuntados sería Franklin Llan de Rosos, de una tradicional familia de abogados de la ciudad y quien fue el primer secretario de Legal y Técnica de Guillermo Montenegro hasta que renunció en diciembre de 2020. El radicalismo aportaría la postulación de Leandro Gabás, actual presidente del Colegio de Abogados; en tanto que el tercer juzgado sería para la abogada María Paula Hernández.
El último intento formal por nombrar jueces de Faltas terminó en un rotundo fracaso. En 2018, el entonces intendente Carlos Arroyo elevó dos ternas con la intención de nombrar a Gustavo Gil de Muro, su subsecretario de Legal y Técnica, y al abogado Andrés Barbieri. Los expedientes naufragaron ante la falta de consenso político.
Leé también
Temas
Lo más
leído