El último crujido: rematan una histórica fábrica de snacks del interior
En las últimas horas se conoció la fecha del remate de los bienes de la empresa. La quiebra fue declarada en marzo de 2025, cerrando una historia que acompañó a varias generaciones.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras más de siete décadas de actividad, una tradicional fábrica mendocina de snacks “será subastada de forma electrónica el próximo 7 de noviembre, luego de declararse en quiebra a fines de 2024.
El cierre Gonzalo Snacks sorprendió a los 24 empleados que aún trabajaban en la planta. Habían intentado conformar una cooperativa para mantener la producción, pero el proceso quedó truncado cuando la Justicia declaró la quiebra.
“Nos comunicaron por WhatsApp que no iba a abrir hasta nuevo aviso. Nos quedamos sin trabajo justo antes de las fiestas”, recordó Luis Sartorio, con más de treinta años en la fábrica, según publicó BAE Negocios.
La subasta se realizará el 7 de noviembre de forma electrónica, con base de $280 millones. Estará a cargo de la martillera H. María Manucha e incluirá dos inmuebles en Dorrego —uno en calle Berutti 182 y otro en Juan Agustín Maza 796— junto con la marca Gonzalo Snacks.
Se rematarán la maquinaria industrial completa, mobiliario de oficina, un vehículo de la empresa, además de la marca inscripta en la Clase 29 del Boletín de marcas que otorga la posibilidad de continuar con la actividad. El lote de bienes incluye todo el equipamiento necesario para la producción, como cámaras de monitoreo, sistemas de seguridad, seis matafuegos, computadoras y una variada gama de maquinaría como selladoras, balanzas, compresores, cortadoras y peladoras automáticas. Todo ese equipamiento industrial y mobiliario se ofrecerá en bloques.
Los bienes podrán visitarse el 29 de octubre. Según el fallo, el adjudicatario podrá continuar con la actividad bajo la misma denominación. Los trabajadores, mientras tanto, esperan que la venta sirva para saldar parte de la deuda salarial. “El monto base es mucho menor a lo que nos deben, pero al menos podríamos recuperar algo. Las máquinas están bien, se podría volver a producir”, sostuvo Sartorio.
La historia de Gonzalo Snacks comenzó cuando el inmigrante español Gonzalo García empezó a freír papas en su casa para compartir con sus amigos. El éxito fue inmediato: debió ampliar la producción y años más tarde su hijo, José Antonio García Requeno, continuó el legado junto a sus propios hijos.
Durante su mejor etapa, la empresa se asoció con el fundador de los supermercados Vea, José Ángulo, y expandió su línea de productos: papas fritas, maníes, palitos salados, pororó, tutucas y puflitos. La planta empleaba a trabajadores con más de tres décadas de trayectoria y un sentido de pertenencia poco común.
Pero en 2024, una helada afectó la producción de papa y la empresa comenzó a acumular deudas. Con las ventas en baja y los créditos negados, la deuda superó los $100 millones. “Nos decían que no había insumos, que el invierno había sido muy crudo. Después, simplemente no abrieron más”, contó otro operario.
Temas
Lo más
leído