Polémica por la designación de dos funcionarias políticas en cargos jerárquicos de planta
Los nombramientos alcanzan a la ahora exdirectora del Emturyc, Valeria Méndez, y a la exdirectora de la Casa de Mar del Plata, Viviana Salguero. Montenegro también designó otros 16 cargos jerárquicos sin llamar a concurso. El sindicato adelantó que irá a la Justicia.
Un fuerte conflicto comienza a tomar forma entre el gobierno de Guillermo Montenegro y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), tras el nombramiento de 18 personas en cargos jerárquicos por decreto en lugar de llamar a concurso. La polémica tiene mayor tonalidad en dos de los casos, ya que se trata de funcionarias políticas que renunciaron a su cargo en el gabinete e inmediatamente fueron designadas, una de las cuales ni siquiera era empleada de planta. En respuesta, el sindicato ya adelantó que judicializará los nombramientos.
El principio de conflicto se da además en la antesala de la reapertura de la paritaria municipal, pautada para comienzos de noviembre, luego de un 2025 que hasta ahora transitó en armonía tras el acuerdo que habían logrado las partes a fines de 2024, en donde se estableció aumentos salariales hasta las elecciones en base a la inflación, con una recuperación del salario en los últimos meses al implementarse un incremento por encima del 50% de la inflación.
Los nombramientos se conocieron el viernes pasado en horas de la tarde cuando, a través de una serie de decretos, el intendente Guillermo Montenegro designó a personas en 18 cargos jerárquicos en diversas secretarías y entes descentralizados, hasta que se realicen los correspondientes concursos de antecedentes y oposición, el mecanismo idóneo para el acceso a cargos jerárquicos.
Los nombramientos alcanzan a diez jefaturas de departamento, seis direcciones y dos jefaturas de división en las secretarías de Participación Ciudadana; Desarrollo Local; Legal, Técnica y Hacienda; y Obras; como así también en el Emsur y Emturyc. Se trata de los escalafones más altos dentro de la carrera administrativa, los cuales deben ser cubiertos por la vía del concurso.
Los dos casos más significativos son los que incluyen a la ahora exdirectora general del Emturyc, Valeria Méndez, y a la directora general de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, Viviana Salguero, dos integrantes del equipo político de Montenegro donde los cargos políticos que detentaban hasta el viernes, al cual renunciaron, fueron convertidos en cargos jerárquicos de planta, en donde fueron designadas. El amparo del cargo de planta otorga una estabilidad que no tiene el cargo político, en un contexto de salida del intendente Guillermo Montenegro y de una reconfiguración del gobierno local tras el 10 de diciembre.
La situación es aún más llamativa en el caso de Méndez, ya que hasta el viernes ni siquiera era agente municipal. La ingeniería para su nombramiento incluyó tres decretos firmados el 2 de octubre: en el primero (2212/25), se aceptó su renuncia como funcionaria política con el tradicionalmente agradecimiento “por los importantes servicios prestados”; en el segundo, (2217/25), se la designó en planta permanente y con carácter provisional como Profesional Carrera Mayor I en el Emturyc; y en el último (Decreto 2218/25), se la nombró como directora del Emturyc hasta el llamado a concurso, reteniendo su cargo de planta.
El caso de Salguero necesitó un movimiento menos, ya que la funcionaria política es empleada municipal con el cargo de planta de Profesional Carrera Mayor. En su caso, con el Decreto 2182/25 del 1ro de octubre se aceptó su renuncia como directora general de la Casa de Mar del Plata y el mismo día, con el Decreto 2190/25, se la nombró como directora de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, en un cargo jerárquico de planta y también con vigencia hasta el llamado a concurso.
Los argumentos del gobierno
En los considerandos de los múltiples decretos, el Ejecutivo dio cuenta que los actos administrativos se dan al amparo de leyes que permiten la provisionalidad de este tipo de nombramientos hasta el llamado a concurso. En todos los casos se destacó la idoneidad de los nombrados, donde en la mayoría de los casos es personal que se encontraba a cargo de dichas áreas.
Consultado por 0223, desde el Ejecutivo remarcaron que “son designaciones de cargos jerárquicos hasta el llamado a concurso” y dichos nombramientos “son necesarios para ordenar los trámites administrativos de las diferentes secretarías”, donde además algunos cargos estaban vacantes y en otros hubo jubilaciones recientes.
Y en cuanto a los cuestionamientos particulares de las funcionarias nombradas en planta, la explicación fue por el mismo sentido. “Méndez fue designada personal de planta y luego directora, y Salguero ya era de planta desde hace un tiempo. Es por lo mismo, son cargos hasta llamado a concurso que permiten orden en las áreas”, añadieron.
“Hola Juzgado Contencioso”: el STM irá a la Justicia
Al tanto del avance administrativo, en los últimos meses desde el sindicato venían dando señales de advertencia sobre estos nombramientos. Una vez concretados, el secretario adjunto del STM, Cristian Milasincic, salió con los tapones de punta.
“Cinco años y medio diciendo que la única forma de acceder a cargos jerárquicos era por concurso y, a un mes de irse, sacan 20 cargos sin concurso. Preparando las impugnaciones para que llamen a concurso”, planteó en X, en una abierta crítica al intendente y haciendo énfasis en que la decisión veda del ascenso administrativo a personal que hace años espera por los concursos.
Además, anticipó que irán a la justicia para revertir las designaciones y que se llame a concurso. “Hola Juzgado Contencioso Administrativo, consulta: si no puedo nombrar a una funcionaria política directora, ¿la puedo poner un día de Profesional I y al otro día nombrarla directora?”, dijo, al compartir la parte dispositiva del decreto con el nombramiento de Méndez.
Y fue por más citando uno de los otros 16 casos de ascenso a cargos jerárquicos de personal administrativo. “Hay otra perlita de ascenso vertiginoso de Dirección Política a Profesional I y de ahí a Dirección de planta. Marche otro Contencioso Administrativo”, deslizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído