Montenegro rompe su propia regla y usará fondos afectados para pagar salarios docentes
El intendente emitió un decreto y pidió convalidación al Concejo Deliberante para sostener el funcionamiento del sistema educativo. Es porque Nación y Provincia no envían los fondos que corresponden.
En una decisión que rompe la premisa oficialista de no tocar fondos afectados para otros fines, el intendente Guillermo Montenegro dictó un decreto a través el cual desafectó este tipo de recursos para poder pagar salarios de docentes, como respuesta a la falta de envíos de fondos de parte de Nación y Provincia. Complementariamente, presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la convalidación de la decisión.
En el mensaje elevado a los concejales, el gobierno reconoció una situación que se viene complejizando en el último tiempo pero que no estaba siendo puesta en la superficie: la falta de cumplimiento de Nación y Provincia del Convenio Tripartito a partir del cual se hacen cargo de financiar el sistema educativo municipal.
Si bien no hay suficiente información oficial al respecto, en principio la Provincia adeuda al menos dos años de recursos y Nación posiblemente hasta tres. El sistema se financia a través de un convenio marco que luego necesita un convenio específico anual, a través del cual las dos administraciones giran los recursos a año vencido, en donde las versiones sobre las responsabilidades también son confusas.
“Esta situación ha generado un desequilibrio financiero transitorio”, reconoció el intendente, por lo que, explicó, ahora es necesario utilizar fondos afectados. Un fondo afectado es un recursos que es creado y tiene un destino fijado por ordenanza, es decir, que no es libre disponibilidad. Dos casos lo constituyen el Fondo de Promoción Turística, a partir del cual comercios e industria abonan un extra del 10% sobre la Tasa de Inspección en Seguridad e Higiene (TISH), o la Tasa Vial, que se paga por la carga de combustible y se destina al mantenimiento de la red vial.
El decreto de Montenegro desafecta hasta el 31 de diciembre los fondos específicos afectados por ordenanza, en el caso que mantengan saldos acumulables disponibles, es decir, donde haya ingresos que aún no han sido ejecutados. Por el momento, se desconoce el detalle de los fondos que serán utilizados por el gobierno para el pago de salarios.
“Esta medida busca preservar la solvencia del Municipio y asegurar la continuidad de las políticas públicas educativas y la presente desafectación no afecta compromisos asumidos, ni deudas con los respectivos proveedores ni el cumplimiento de los programas previstos en ejecución, asegurando la continuidad de las acciones en ejecución y la preservación de los derechos de terceros”, aclaró el Municipio.
La decisión expone la frágil situación financiera que atraviesa la Municipalidad y que generó el pago desdoblado de una parte de los salarios de octubre. La preocupación sube de cara a las obligaciones que tendrá el Municipio en diciembre, con el pago del medio aguinaldo.
Las finanzas municipales vienen sufriendo un deterioro principalmente a través de la caída de la recaudación, incluso en un marco donde los gastos vienen sufriendo un recorte generalizado. Por un lado, la rescisión impacta directamente en los fondos que ingresan por la TISH, mientras que se mantienen niveles de mora relevantes en la Tasa de Servicios Urbanos. A esto se suma el fuerte retraso en el ingreso de fondos corrientes desde Provincia y Nación, también afectados por la rescisión como así por el recorte de fondos dispuesto por el residente Javier Milei.
Leé también
Temas
Lo más
leído

