Concesión privada del Minella: estudiantes secundarios debieron mudar sus clases de Educación Física
Son estudiantes de la Esmet N°1 que funciona a pocas cuadras. "Esperemos que para marzo se solucione", expresaron con vistas al próximo ciclo lectivo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El inicio de la concesión privada del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el resto de los escenarios deportivos y espacios comunes del Parque de los Deportes Teodoro Bronzini de Mar del Plata obligó no solo a remover algunas áreas como su mítica calesita, sino a buscar un nuevo espacio para que estudiantes secundarios practiquen Educación Física.
Se trata de los alumnos de la Escuela Secundaria Municipal de Educación Técnica (Esmet) N° 1, que realizaban sus prácticas en las instalaciones del estadio José María Minella. "Como se privatizó, ahora no podemos usar los gimnasios y nos tuvimos que ir al playón de atletismo, algo que en invierno sería difícil. Espero que para marzo se solucione", contó Manuel Paz, el director del establecimiento.
De esta forma, a pocas semanas de que finalicen las clases y a la espera de que comiencen las obras de puesta en valor planificadas, los estudiantes de la Esmet debieron gestionar otro espacio para realizar las clases de Educación Física.
La Esmet N°1 ya había sido noticia a principios de este año tras conocerse la venta del edificio de avenida Juan B. Justo e Hipólito Yrigoyen. Después de algunos meses de incertidumbre, los nuevos dueños del inmueble prolongaron por tres años más el alquiler, garantizando la continuidad del proyecto educativo por un período total de 36 meses, el plazo necesario para construir el ansiado edificio propio.
Tal como se informó, a principios de noviembre la empresa Minella Stadium SA tomó oficialmente posesión del complejo que integran ambos estadios y los espacios comunes del Campo de los Deportes con la promesa de ejecutar un plan de obras. La misma tendrá a su cargo la administración, mantenimiento y desarrollo de los predios por un período de 30 años, con opción a una prórroga de diez más, a cambio del pago de un canon mensual de 120 millones de pesos y la ejecución de un plan integral de obras.
El proyecto prevé una inversión total cercana a los 40 millones de dólares, destinada a recuperar la infraestructura existente y convertir los espacios en un polo deportivo y cultural de nivel internacional.
Leé también
Temas
Lo más
leído

