El futuro llegó hace rato: los beneficios de las cerraduras inteligentes y por qué son furor

Los dispositivos inteligentes trajeron una solución para algunos runners y olvidadizos. También son elegidas por vecinos que se equipan contra la inseguridad. Cuánto cuestan y qué funciones ofrecen.

La empresa Ezviz inició hace 7 años, pero en 2025 comenzó a dedicarse de lleno a las cerraduras inteligentes.

22 de Noviembre de 2025 15:52

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las llaves son objetos del pasado y cada vez más argentinos optan por cerraduras inteligentes, ya se por seguridad o comodidad. Las vimos en Volver al Futuro y hoy son una realidad: ofrecen comodidad y seguridad, permitiendo acceso remoto y gestión de entradas, lo que es especialmente útil para alquileres temporarios

El representante en Argentina de la empresa de cerraduras inteligentes Ezviz, Marcelo Gonzales, se refirió a estos novedosos productos que incluyen reconocimiento facial y dactilar. La marca está presente en el país hace más de 7 años en el rubro de cámaras de seguridad principalmente y en 2025 comenzó a dedicarse a las cerraduras y lo relacionado al ingreso a domicilios, como porteros y cerrojos, según le comentó Gonzales a 0223.

"A la gente le llama mucho la atención porque ya no quiere andar con unas llaves en sus bolsillos, ya sea porque se pierden y tienen que cambiar la cerradura, o debido a que no saben dónde la dejaron. A su vez, mucha gente que hace deporte tiene que andar con la llave encima y a veces es medio incómodo. Esto facilita el ingreso al domicilio y en este último tiempo, donde creció el alquiler temporario y el Airbnb, es furor, sobre todo acá en Mar del Plata", expresó.

En esta línea, el referente de la firma señaló que "las cerraduras wifi son prácticas porque uno puede abrir de forma remota y dar contraseñas temporarias y hay un montón de detalles que facilitan su uso", a diferencia de las tradicionales, que "si no funcionan, te quedás afuera o adentro de la casa".

El modelo mas vendido cuesta alrededor de 300 mil pesos, aunque existen más ostentosos y también, más económicos.

En paralelo, detalló que "hay distintos niveles de seguridad dependiendo de cómo lo configure uno: se puede poner una configuración de error de acceso, es decir que si una persona intenta más de cinco veces, la cerradura se bloquea y manda un alerta; otra en la que ante un interés de palanquear la cerradura, va a mandar un alerta de que alguien está forzando; y códigos de coacción, en caso de que te estén obligando a entrar y ponés el código a la inversa y en la aplicación va a enviar una alarma de que alguien entró de manera obligada".

"El modelo más vendido es la DL05, que es la cerradura típica que todo el mundo consulta, con reconocimiento de huella, teclado numérico y lectoras de tag, y se puede abrir de forma remota por la aplicación. Si un familiar está en la puerta y estás en la oficina, le abrís automáticamente, o también se pueden usar códigos temporarios. Hoy ronda los 300 mil pesos y es un producto muy sofisticado, que en comparativa con otras líneas está a un precio muy competitivo", manifestó Gonzales.

Pero además, existen "modelos más económicos", pero con "un nivel de seguridad un poco inferior", debido a que "son tipo cerrojos y cuestan entre 180 y 200 mil pesos", y otros "más sofisticados", que "vienen con reconocimiento facial y más prestaciones", y consta de "un timbre y un portero incorporado en la misma cerradura y valen cerca de 900 mil pesos".

"El reconocimiento facial y las huellas dactilares se vieron hace muchos años en Volver al Futuro y hoy son una realidad. En la que tiene reconocimiento facial, la cámara, aparte de reconocer el rostro, hace una especie de video y una comunicación bidireccional, donde desde la aplicación se puede escuchar a la persona que está delante de la cámara e incluso hablar con esa persona", agregó el representante de la marca en Argentina.

El reconocimiento facial, la apertura a distancia, códigos en caso de coacción y contraseñas temporarias son algunas de las funciones que ofrece el dispositivo.

Asimismo, explicó que si alguien toca el timbre todos los lunes en el mismo horario y nadie contesta, uno se expone a un robo, mientras que si se contesta de forma remota, "la persona no sabe si hay alguien o no adentro, y por lo menos das esa duda". En el mismo sentido, remarcó que "cuando la cámara reconoce un rostro, le toma una foto y después durante el día se puede saber quiénes se acercaron a la puerta".

Por el lado de la demanda, expresó que "en los noticieros muestran videos de eventos captados por las cámaras, por lo que eso genera una necesidad" y el público comienza a pensar en que, si la instala, podría "ver si alguien le raya el auto o si el vecino tira la basura en su tacho de basura".

Entonces, si bien destacó que "obviamente la parte de seguridad es muy importante", sostuvo que "hay otros usos" que la gente prioriza, como "cámaras en el interior para vigilar y cuidar a adultos mayores, niños o a una mascota, o del mismo modo para saber si uno cerró una ventana cuando le entra la duda y también chequear si fue el jardinero cuando se está de  vacaciones".