El legado de Person a diez años de su muerte: La emotiva despedida del líder de Los Súper Ratones en un disco para su hijo Salvador
José Luis Properzi, conocido como “Person”, fue cofundador de Los Súper Ratones. Su vida estuvo marcada por dos pasiones: el amor por Racing y la entrega absoluta a la música. En 2015, tras ser diagnosticado con cáncer, dejó como testimonio final su único trabajo solista: “Vía Properzi”, un disco íntimo y definitivo que se convirtió en su legado póstumo.
Todos lo conocían como Person, aunque su verdadero nombre era José Luis Properzi. Nacido el 23 de febrero de 1967, rompió con la tradición marítima de su familia y estudió electrónica. Fanático de Racing, solía repetir que: “La mejor cura a todos los males es ver ganar a Racing en el Cilindro”.
Pero su destino estaba en la música. Baterista, compositor y cantante, fue un líder heterodoxo: un músico capaz de tocar la batería y cantar al mismo tiempo, algo poco común en el rock argentino.
Properzi, hijo de una familia trabajadora del puerto de Mar del Plata, nunca tuvo los recursos para comprar una batería o pagar clases de música, pero esta siempre estuvo presente en su casa. Desde su abuelo cantando tangos hasta él, de chico, entonando o haciendo percusión sobre la mesa cuando su padre cantaba. Más adelante, la música reapareció como un milagro. Ese origen marcó la identidad de la banda a fuego: esfuerzo colectivo, constancia y sacrificio como vehículos hacia un sueño que parecía inalcanzable.
A mediados de los años ochenta, una coincidencia musical, la pasión compartida por los Beatles, unió a Fernando Blanco con José Luis Properzi. De esa chispa nació una historia que se consolidaría en los noventa bajo el nombre de Los Súper Ratones, una banda que eligió un camino propio desde el inicio: hacer canciones originales, sin atajos ni imitaciones (pero esa será otra historia).
En 2015, los estudios médicos confirmaron lo que nadie quería escuchar: el cáncer estaba presente, feroz y devastador. Properzi tenía 48 años y un hijo pequeño. En el garaje de Mar del Plata donde habían empezado a tocar, él les dio al resto la clave para seguir adelante: “Las canciones vivirán mientras alguien las interprete”.
El 3 de noviembre de ese año, la noticia golpeó con fuerza. Los integrantes de Los Súper Ratones lo anunciaron en redes sociales con infinita tristeza: “La banda lamenta comunicar con profunda e infinita tristeza el fallecimiento de Person, inmenso artista. Chapeau! para nuestro querido hermano y compañero de ruta de toda la vida... Lo recordamos cantando sus mejores canciones, siempre.”
"Vía Properzi": el legado póstumo de Person
Un año después de su fallecimiento, apareció su único disco solista: Vía Properzi. Este material fue presentado como un testimonio íntimo y definitivo de uno de los creadores de Los Súper Ratones.
El álbum reunió doce canciones que atraviesan géneros diversos: rock, jazz, balada, tango, soul, gospel y flamenco. Properzi las compuso en distintos momentos de su vida y las seleccionó con un objetivo claro: dejar un legado a su hijo Salvador, de tres años. La grabación se realizó en medio de su enfermedad y hasta que su salud se lo permitió. Las letras, cargadas de emoción, hablan de la familia, del amor y de la paternidad, alejándose del estilo habitual de la banda.
“El disco está tal cual él quería”, aseguró Mario Barassi, guitarrista y vocalista de Los Súper Ratones, quien produjo el material junto a Person. Barassi adelantó, además, que varias de esas composiciones pasarán a formar parte del repertorio de la banda. En la caja del CD, una dedicatoria resume el sentido del proyecto: “A mi gran amor y único heredero del apellido, Salvador Properzi”.
El nombre del disco tiene una historia particular. Durante un viaje a Italia, Person buscó las raíces de su apellido en Porto San Giorgio. Allí encontró una calle llamada Vía Properzi, donde habían vivido sus antepasados. Ese hallazgo se convirtió en símbolo y título de su obra final.
El álbum es variado en climas y arreglos, pero mantiene un tono íntimo y confesional. Person se encargó de todo: composición, interpretación, instrumentos, coros, producción artística y diseño gráfico.
Este mes se cumplieron diez años de su partida. Person falleció el 3 de noviembre de 2015. Tenía 48 años y eligió despedirse dejando un mensaje de amor y resistencia en cada canción.
Leé también
Temas
Lo más
leído

