Kicillof cerrará en Mar del Plata un encuentro de organizaciones a 20 años del No al Alca

Encabezará el miércoles un acto en el Teatro Auditorium. Con una lectura del presente, el evento reivindica la Cumbre de los Pueblos que le puso un freno al tratado de libre comercio impulsado por EE.UU.

Kicillof en su última visita a Mar del Plata, junto a Pulti y previo a las elecciones nacionales.

4 de Noviembre de 2025 09:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobernador Axel Kicillof encabezará este miércoles al mediodía en Mar del Plata el cierre de un encuentro de organizaciones sociales, sindicales y políticas en conmemoración de los 20 años del No al Alca que se rubricó en el marco de la IV Cumbre de las Américas celebrada en esta ciudad.

Con una relectura aplicada al presente, el evento reivindica la oposición de los gobiernos progresistas y de izquierda al tratado de libre de comercio que impulsaba Estados Unidos para la región y que tuvo un freno en aquel encuentro celebrado en Mar del Plata el 4 y 5 de noviembre de 2005, en el cual también se realizó una contracumbre, llamada la Cumbre de los Pueblos, con movimientos sociales y políticos de todo el continente.

Kicillof participará el miércoles a la 12 del “Acto público en conmemoración – 20 años del No al Alca” en el Teatro Auditorium, junto a oradores como Rafael Freire (Sec. Gral. CSA), Adilson Araujo (Pres. CTB Brasil – FSM), Mónica Valente (Sec. Ejec. Foro de Sao Paulo), José Olivera (Sec. RR.II. PIT-CNT), Roberto Baggio (Dir. Nac. MST), Hugo Godoy (Sec. Gral. CTA-A), Hugo Yasky (Sec. Gral. CTA-T), Marita González (RR.II. CGT) y Alejandro Gramajo (Sec. Gral. UTEP).

El encuentro comenzó este martes, con una apertura a las 9 que estuvo a cargo del ministro de Gobierno Carlos Bianco, junto a representantes de las tres centrales obreras argentinas y la UTEP. A lo largo de las dos jornadas se realizarán diversas mesas de debate con expositores como el entonces canciller argentino Jorge Taiana, uno de los principales organizadores de la Cumbre de las Américas que contó con la presencia de presidentes como George W. Bush.

La asistencia de Kicillof está fuera de programa y fue confirmada este martes por el coordinador regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, Raúl Calamante, en una entrevista con Extra. “Después de 20 años de aquellas jornadas históricas uno ve en el tiempo las peleas y las luchas que se estaban dando por un rechazo a las políticas que buscaba implementar EE.UU. en Latinoamérica, hoy nos encontramos nuevamente con una embestida, con una injerencia en Venezuela, en Colombia, incluso en lo militar, con un ataque sistemático a la economía en Brasil y una injerencia en la economía argentina", reflexionó el funcionario.

"Más que ponernos nostálgicos de los que fueron aquellas jornadas, tenemos que tener una fuerte reflexión de que si en ese momento se pudo dar una pelea y salir con años de avances, si esa pelea se puedo dar y ganar, hoy tenemos que volver a plantearnos ese desafío en este contexto histórico", concluyó.