Inauguran en Mar del Sud una estación transformadora de energía: “Garantiza décadas de desarrollo”

Una obra demandada por varias décadas quedó habilitada por el gobernador Axel Kicillof y las autoridades locales valoran el porvenir positivo que tendrá para el sur del partido de Gral. Alvarado.

La estación transformadora de energía eléctrica inaugurada en Mar del Sud.

19 de Febrero de 2025 13:21

Por Redacción 0223

PARA 0223

La obra de repotenciación eléctrica desarrollada en el partido de General Alvarado desde el otoño del 2023 tuvo su conclusión formal este miércoles 19 de febrero con la inauguración de una nueva planta transformadora de energía instalada en la localidad de Mar del Sud. A través de una inversión del gobierno bonaerense licitada en 2022, se concretó un trabajo que registraba varias décadas de demanda en el distrito.

Esta nueva infraestructura incrementará la potencia instalada y permitirá abastecer a más de mil nuevos usuarios residenciales, dando respuesta al crecimiento demográfico de la región y promoviendo el desarrollo del turismo y la producción local.

Los trabajos se ejecutaron en un predio de 1.500 metros cuadrados y contemplaron la instalación de un transformador de potencia y dos salidas de línea para abastecer el consumo de industrias, comercios y usuarios particulares.

La estación beneficiará a más de 2.400 habitantes.

Cuenta con un campo de entrada y un cable subterráneo de 340 m. que la conecta con la línea de media tensión que se extiende a lo largo de 50 km, entre las localidades de Miramar y Mechongué. Esta línea existente estaba siendo utilizada a una tensión de 13,2 kV y a partir de esta intervención se repotenció a 33 kV, lo que permitirá elevar la calidad y la estabilidad del servicio.

La nueva estación de Mar del Sud se complementa con las obras de repotenciación eléctrica de las estaciones existentes en la localidad de Mechongué y en el paraje rural San José. En ambas estaciones, se instalaron nuevos transformadores de 2,5 megavatios que permitirán que, después de 30 años, las cooperativas eléctricas de ambas localidades puedan volver a disponer de esa potencia, mejorando la cobertura del servicio y ampliando la cantidad de usuarios conectados a la red.

Kicillof junto a intendentes y funcionarios de la región en Mar del Sud.

La valoración de Ianantuony sobre la obra de energía

Al respecto de la habilitación de la estación habló con 0223 el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, quien recalcó la importancia de la ampliación del servicio energético en la región.

“Es histórico, sin duda, realmente era una problemática que arrastraba 30 años. Cuando Edea toma la concesión de la línea, por una cuestión de interferencia, se reduce a la mitad la potencia eléctrica, tanto de Mar del Sur como de Mechongué. Desde ese momento las cooperativas eléctricas empezaron un periplo de reclamo para repotenciar su servicio. Aunque quizás en aquel momento había energía de sobra, conforme al crecimiento demográfico, el mayor consumo de electrodomésticos y también de las necesidades del campo que requería de riegos eléctricos, hacían que ese techo se alcanzara muy rápidamente. Hace 11 años que empezamos a transitar este camino de la mano de las cooperativas eléctricas con el Oceba y con el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Ahora se da esta conclusión que significa que se vuelve a potenciar, no solamente en dos megas, sino en dos megas y medio, lo que garantiza décadas de desarrollo y la posibilidad de recibir inversiones inmobiliarias como está ocurriendo acá en Mar del Sur”, describió el jefe comunal en una primera instancia. 

Con ese entramado urbanístico nuevo en crecimiento en el sur del distrito y particularmente con el caso de la ampliación industrial registrada en Mechongué, donde se han instalado cinco empresas en los últimos años, Ianantuony no tuvo dudas en asegurar que de “no estar la potencia eléctrica aplicada ahora no se podrían radicar industrias y no se podría pensar en más proyectos de desarrollo y por ende en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

La estación de energía eléctrica beneficiará notablemente a Mar del Sud.

“Ahora esa posibilidad está y están garantizadas décadas de desarrollo para estas dos localidades, algo que nos ponen realmente muy contentos”, agregó el intendente.

En relación al fundamental aporte del gobierno de Kicillof para concretar la obra, Ianantuony recordó: “El gobernador había estado hace tres años en Mechongué inaugurando la planta solar que de alguna manera venía a resolver una parte del faltante de energía eléctrica, pero que no atendía a la cuestión de Mar del Sud y por supuesto no completaba tampoco la disponibilidad de potencia eléctrica en Mechongué. Bueno, Axel lo entendió muy bien, lo entendió perfectamente y nos acompañó con sus ministros que desde ese momento se pusieron al hombro esta gestión para tener ahora esta hermosa conclusión”.