De la Antártida a Mar del Plata: cuál fue la difícil misión del ARA “Bahía Agradable” en el “continente blanco”
El buque de la Armada arribó este viernes tras una navegación de 155 días. Su trabajo y el esfuerzo realizado por marinos tras la extensa travesía.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras una extensa y valiente travesía, arribó a Mar del Plata el aviso ARA “Bahía Agradable, que luego de 155 días de navegación, tocó tierra este viernes en la Base Naval.
El buque emprendió su viaje hacia el continente antártico el pasado 15 de diciembre y como partes de sus tareas, recibió el apoyo de la Armada de Chile en otra valiente misión en las desafiantes aguas del continente blanco.
Según informaron a 0223 desde la Armada Naval Argentina, durante su estadía en la Antártida, el ARA “Bahía Agradable” desempeñó un papel clave en la vigilancia marítima. “Avistando a cientos de embarcaciones, entre ellas cruceros turísticos, yates de exploración y buques pesqueros, además de unidades científicas y logísticas como el BIO “HESPÉRIDES” de España, el BAP “Carrasco” de Perú y el HSV “Santos Hermanos Cirilo y Metodio” de Bulgaria.
Esta intensa actividad marítima evidenció la creciente presencia internacional en la región y destacó la importancia de mantener un control riguroso para garantizar el cumplimiento de las normas y tratados internacionales a los que la Argentina adhiere”.
En el ámbito ambiental, el buque llevó a cabo tareas fundamentales de monitoreo y control de hidrocarburos.
El apoyo logístico y científico también fue una prioridad durante la misión. La unidad de superficie de la Armada Argentina facilitó el traslado del personal y materiales hacia diversas estaciones científicas, entre ellas Pedro Vicente Maldonado de Ecuador, Henryk Arctowski de Polonia y Presidente Frei Montalva de Chile. Asimismo, brindó asistencia a las bases argentinas CARLINI, Decepción y Primavera, fortaleciendo la cooperación internacional y asegurando la continuidad de las investigaciones científicas en la región.
En cuanto a las áreas patrulladas, el buque recorrió sectores estratégicos de alta relevancia, incluyendo bahías como Guardia Nacional, 1° de Mayo, Esperanza y Paraíso, así como estrechos de gran importancia como Antártida, Gerlache y Bismarck.
En el marco de las actividades de apoyo logístico y humanitario, el aviso efectuó el traslado de 56 investigadores y militares desde la Base Antártica Carlini hasta el aeródromo de la Base "Presidente Eduardo Frei Montalva" para su repliegue por vía aérea, facilitando la movilidad del personal científico y técnico que opera en la región.
La tripulación del aviso ARA “Bahía Agradable” junto con el rompehielos ARA "Almirante Irízar" efectuaron tareas logísticas conjuntas para reforzar el apoyo a las bases científicas argentinas en la región.
El comandante del buque, Capitán de Corbeta Manuel Coyla, contó a 0223 que parte de las tareas que realiza la embarcación en el duro continente de hielo. "Este es un buque ruso, comprado y traído en el país en 2015, ya estaba en funcionamiento en Rusia. Su principal función eran las remolcas de las plataformas petroleras. De ahí que viene también su capacidad, su clasificación de polar, buque polar, que si bien no es un rompehielo, tiene una clasificación menos que puede apoyarse y navegar en aguas como la Antártida, donde hay muchos témpanos, tempanitos, escombros, que es un tipo de hielo y demás. Y el fin por el cual los compró la Armada Argentina justamente era para contribuir a esas tareas logísticas en la Antártida. Y estos buques pueden hacer campaña antártica de verano, que es todo el abastecimiento logístico de pertrechos en las bases, o la patrulla antártica naval combinada, que es patrullaje y demás", expresó.
Una misión de riesgo
Una de las misiones más exigentes llevadas a cabo durante la patrulla fue la asistencia y remolque del buque chileno de investigación científica "Betanzos". El 13 de marzo, el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) "Petrel" emitió una alerta por la pérdida de capacidad de propulsión de dicho buque debido a una avería en su línea de eje.
El "Betanzos" quedó fondeado de emergencia en una zona de navegación sumamente compleja, al norte de la Isla Livingston. La tripulación del buque argentino se dirigió de inmediato al lugar y, tras enfrentar condiciones meteorológicas adversas, logró asegurar la maniobra de remolque. A una velocidad controlada de 5 nudos, el buque trasladó al "Betanzos" hacia una zona segura en la Bahía Discovery.
Además, se efectuó el trasbordo de 19 pasajeros, quienes fueron transportados a la Base Aérea chilena "Presidente Eduardo Frei Montalva" para su posterior repliegue a Punta Arenas.
Leé también
Temas
Lo más
leído