Tropas estadounidenses en Mar del Plata: de qué se trata el operativo por el que piden interpelar a Petri

El ministro de Defensa podría enfrentarse a una interpelación en el Congreso por el despliegue militar estadounidense en Mar del Plata.

Tropas estadounidenses en Mar del Plata: de qué se trata el operativo por el que piden interpelar a Petri

6 de Octubre de 2025 17:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de que se anunciara por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el ingreso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a Mar del Plata para la realización de un ejercicio militar, diputados nacionales pidieron explicaciones por el operativo.

De acuerdo a la resolución oficial, el despliegue de las tropas estadounidenses se realizará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, de manera simultánea en la Base Naval de la ciudad, junto con las de Bahía Blanca y Ushuaia.

Las tropas operarían en la ciudad entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre.

Sin embargo, más de 20 legisladores del bloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto en el que solicitan detalles de la prueba y un pedido de interpelación contra el ministro de Defensa, Luis Petri (responsable de la iniciativa).

"El funcionario tiene que dar explicaciones sobre el DNU que autoriza ejercicios militares con EEUU en Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano. También tiene que explicar por qué se sumó de último momento al viaje de Javier Milei a Estados Unidos y cuál fue el contenido de las reuniones que sostuvo allá", adelantó el diputado Juan Marino.

El operativo fue aprobado por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

En el texto presentado, Marino indica que son "de suma gravedad" las características del ejercicio: "una permanencia de 27 días de tropas extranjeras en bases navales argentina, y la inclusión de la Base de Ushuaia, enclave estratégico por su proyección hacia la Antártida y el Atlántico Sur".

Además, reclaman por "la ambigüedad del término espacios marítimos adyacentes, utilizado en el anexo del decreto en lugar de referirse al mar argentino, lo que genera dudas jurídicas respecto a la plena jurisdicción nacional sobre los espacios marítimos".

"En este contexto, también adquieren relevancia las versiones periodísticas que señalan el interés del presidente Donald Trump en la instalación de una base militar estadounidense en Tierra del Fuego. Más allá de su confirmación, la presencia de tropas norteamericanas en Ushuaia mediante un DNU transforma esas especulaciones en un asunto institucional que requiere ser aclarado de manera categórica por la autoridad política del área de Defensa", advirtió Marino.

El ministro de Defensa podría enfrentarse a una interpelación en el Congreso por el despliegue militar estadounidense en Mar del Plata.

Según se detalló en los archivos anexados al DNU, el proyecto original se inició a través de una nota de la Embajada de los Estados Unidos y entre los objetivos se destacó “la implementación de intercambios, integración entre componentes y entrenamientos que constituyen una herramienta clave para el fortalecimiento de las capacidades actuales de las Fuerzas Navales Especiales”.

A pesar de los pedidos de la oposición, el operativo sigue en pie hasta el momento y Mar del Plata seguirá siendo uno de los escenarios elegidos.