El novedoso sistema de telemedicina que podría desembarcar en Mar del Plata
La empresa marplatense Osak SRL presentó la mejor oferta para prestar el servicio en la ciudad. "Te tira un diagnóstico con una precisión del 95% en tan solo diez minutos", confiaron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La empresa de internación domiciliaria Osak SRL elevó la mejor oferta para prestar el servicio de telemedicina que impulsa el Gobierno que conduce Guillermo Montenegro en el distrito de General Pueyrredon. La firma oriunda de Mar del Plata se impuso en en el segundo llamado a licitación con una oferta ampliamente menor al presupuesto original y busca implementar un novedoso sistema en la ciudad con tótems en distintos espacios y una moderna aplicación accesible desde cualquier dispositivo que tenga Android o
iOS, incluso aquellos con sistemas que ya tienen 5 años.
Con 12 años de experiencia en el rubro, desde hace cuatro se encuentran desarrollando On Doctor 365 en busca de dar una solución integral para modernizar la atención sanitaria. Con tótems de telemedicina, una app avanzada y un sistema de gestión centralizado, la plataforma optimiza la experiencia para pacientes, médicos y administradores.
"Es un proyecto grande que queremos desarrollarlo en Mar del Plata. Tuvimos charlas con gente de Estados Unidos y España y tenemos pensado hacer algunas pruebas en Argentina. Estamos hablando con fondos de inversores y obras sociales para que se acerquen al proyecto", contó Diego Kumorkiewicz, CEO de Osak.
On Doctor 365, una solución integral que moderniza la atención sanitaria
Con tótems ubicados en centros de salud y hasta espacios privados, una app avanzada y un sistema de gestión centralizado, la plataforma desarrollada optimiza la experiencia para pacientes, médicos y administradores.
Esta herramienta permite optimizar la atención al público mediante la asignación dinámica e inteligente de turnos, contemplando tanto la atención programada como la demanda espontánea, con criterios de prioridad previamente definidos.
"Te atiende un avatar y de acuerdo a lo que le respondés, te tira un diagnóstico con una precisión del 95% en tan solo diez minutos, lo que reduce los tiempos de un médico. Somos pioneros en Argentina con esta tecnología", destacó Kumorkiewicz.
Gracias a esta tecnología avanzada, los pacientes ingresan a la guardia virtual ya prediagnosticados, lo que permite gestionar de manera eficiente la demanda y priorizar adecuadamente las consultas. Los profesionales pueden acceder previamente al informe generado por la IA, optimizando así la calidad y eficacia de la atención durante cada consulta.
La plataforma se destaca por su alta flexibilidad, siendo completamente configurable de acuerdo con los requerimientos específicos de cada cliente, y está preparada para operar en entornos de atención complejos. Entre sus características principales se incluyen:
- Soporte para múltiples usuarios con perfiles diferenciados según rol o función
- Capacidad de gestionar diversas colas o servicios de forma simultánea
- Posibilidad de organizar las entidades involucradas por sucursales, unidades funcionales o agrupamientos operativos, facilitando una administración descentralizada y eficiente.
La oferta de Osak
En el segundo llamado a licitación para prestar el servicio de telemedicina en el municipio, Osak SRL redujo su oferta inicial de $307 millones a $288 millones.
La propuesta de la compañía marplatense se erigió como la más competitiva sobre otras dos ofertas y se ubicó por debajo de los $372 millones contemplados en el presupuesto. A la espera de un decreto para su adjudicación, la licitación prevé un contrato por 12 meses, con posibilidad de prorrogarlo por otro año.
La intención del gobierno de implementar la telemedicina durante 2025 quedó plasmada en el contenido del Presupuesto de este año. Con la telemedicina se busca implementar un programa de salud digital que permita mediante una comunicación virtual realizar diagnóstico, monitorización y establecer tratamientos en situaciones en que el espacio o el tiempo separan a quienes requieren atención y a los profesionales médicos que deben propiciarla a través de videoconferencias o videollamadas.
El contratista deberá poner a disposición una plataforma digital que deberá servir para concentrar la atención por videollamada a los usuarios/pacientes, en la solicitud de consultas médicas en pediatría y clínica de adultos, durante las 24 horas, los 7 días de la semana, todo el año, incluidos fines de semana y feriados, accesible desde cualquier dispositivo electrónica, y en caso de celulares inteligentes con sistemas operativos con versiones Android de hasta 5 años de antigüedad. Además de la atención espontánea, también se contempla por turnos.
Leé también
Temas
Lo más
leído