Estremecedor video: dio a luz a un bebé muerto, se lo llevó a su casa y lo cuidó como si estuviera vivo
La influencer británica explicó que en Reino Unido se permite realizar un proceso de duelo con el cuerpo del niño mediante el mecanismo de "cuna fría".
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un estremecedor caso generó conmoción y debate a través de las redes sociales: una mujer dio a luz a su hijo muerto, se lo llevó a la casa y lo tuvo varios días con ella. Incluso, la influencer lo trató como si estuviera vivo y hasta compartió momentos junto a su otra pequeña hija. La señora, para colmo, publicó varios videos del proceso en su cuenta oficial de TikTok y causó revuelo entre los usuarios.
El hecho ocurrió en Inglaterra, donde es legal que las familias que sufren este tipo de pérdidas se lleven el cuerpo del niño a sus casas para poder llevar a cabo el duelo. En estas situaciones, se elabora un mecanismo de conservación del cadáver denominado "cuna fría", mediante un dispositivo especial, algo que también se permite en países como Estados Unidos.
La creadora de contenido le puso Dexter, le preparó un cuarto e intentó compartir tiempo de calidad: lo acunó, lo vistió con la ropa que ya tenía preparada y hasta le leyó cuentos. Por supuesto, la situación hizo que los internautas se preocuparan y llenaran los comentarios de los clips con preguntas sobre el estado del menor, vinculados a su color y hasta a su incapacidad de moverse.
Posteriormente, la mamá debió brindar explicaciones al respecto: “Mis videos parecen haber llegado a algunos países donde llevar a tu bebé a casa es muy extraño,lo que me pone muy triste. Pero algunos de los mensajes que estoy recibiendo son horribles y muy difíciles de procesar. Solo pasaron 14 semanas, soy nueva en esto y sigo siendo una madre que que perdió a su hijo. Me gustaría que todos pudieran pensar antes de escribir".
Asimismo, contó que en Gran Bretaña se le permite a la familia llevarse al pequeño durante un tiempo prudencial para hacer un duelo íntimo, con un sistema de enfriamiento que permite conservar el cuerpo por más tiempo. Después del último adiós, la mujer decidió donar la cuna fría, conocida también como “cuna de abrazo”, al hospital para que puedan utilizarla otras familias que atraviesen la misma coyuntura.
La cuna adquirida costó 1.750 libras y, cuando la llevó al centro de salud, efectuó una filmación desde la sala de parto donde explicó el funcionamiento de la misma: “Vino con la canasta de moisés que tiene una alfombra encima del colchón, tiene unas mangueras que se conectan a un dispositivo, una pequeña caja donde pones agua destilada que se usa para enfriar la alfombra y mantener al bebé tranquilo mientras no lo abrazas”.
Leé también
Temas
Lo más
leído