Elecciones en Caba: el Pro pone en juego dos décadas de hegemonía ante el acecho del peronismo y LLA
Se renuevan 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. La elección adelantada igualmente tiene un fuerte carácter nacional. Partida clave para el futuro de la alianza bonaerense entre amarillos y violetas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En una elección formalmente local pero de marcada trascendencia nacional, 2.526.676 porteños están habilitados este domingo para votar en los comicios donde se renuevan 30 de las 60 bancas en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). El Pro pone en juego su hegemonía de 20 años, ante el acecho del peronismo y La Libertad Avanza que van por el triunfo.
Todas las encuestas marcan un escenario complejo para que el Pro obtenga un triunfo, territorio en el cual obtuvo su primera celebración en las elecciones legislativas de 2005 y que gobierna ininterrumpidamente desde 2007. Con un Mauricio Macri muy activo en la campaña, la diputada nacional Silvia Lospennato es la principal candidata de “Buenos Aires Primero”, con el desafío central de frenar el ascenso de La Libertad Avanza.
El partido de Javier Milei resolvió ir en soledad con la misión de debilitar al Pro en su principal territorio, como una forma de terminar de consolidar su control sobre el electorado que va del centro a la derecha. El vocero presidencial Manuel Adorni es su primer candidato, en una campaña con contenido principalmente nacional, tratando de arrastrar votos por la imagen positiva del presidente en Caba, sintetizada en el slogan “Adorni es Milei”.
El resultado de las elecciones tendrá una fuerte injerencia en el futuro del armado opositor en la provincia de Buenos Aires. El Pro y principalmente Mauricio Macri buscan al menos quedar por encima de Adorni para condicionar una mejor negociación en territorio bonaerense, avanzando con una alianza de partidos, mientras recibe la presión de dirigentes amarillos para ir a un acuerdo sin demasiados condicionamientos. Del otro lado, los libertarios apuntan a un triunfo que termine de darle forma a su pretensión de presentarse a elecciones en Provincia con su sello partidario, admitiendo en sus listas a candidatos individuales del Pro, pero nunca a través de una alianza de partidos.
Pero mientras los principales focos están en la disputa Pro-LLA, el peronismo se envalentona con los pronósticos de las principales encuestadoras y va por la victoria de la mano de su principal candidato, Leandro Santoro. Su origen radical se inscribe en una estrategia de mostrar un armado amplio más allá del peronismo, lo que se cristaliza con el nombre de la alianza “Es Ahora Buenos Aires”. Además, Santoro enfocó su campaña en los ejes locales y con fuertes cuestionamientos a la gestión de Jorge Macri.
La implosión de lo que fue Cambiemos se expresa en la presencia de otras tres listas que le disputan votos al Pro. El exjefe de gobierno y candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta va por “Volvamos Buenos Aires”, el radicalismo impulsa “Evolución” con Lucille Levy y la Coalición Cívica tiene lista propia con Paula Oliveto. La Libertad Avanza también expone disidencias, principalmente Ramiro Marra que va con una candidatura por la Ucedé. También el DT Caruso Ricardo Lombardi lidera la lista de exmileistas agrupados en el Mid, mientas que el actual legislador Yamil Santoro tiene a Unión Porteña Libertaria.
Con buenos antecedentes en las últimas elecciones, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad va en busca de renovar bancas con Vanina Biasi.
En total se presentan 17 listas, donde el resto de los candidatos son Alejandro Kim (Principio y Valores), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres), María Eva Koutsovitis (Confluencia), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Movimiento Plural) y Mila Zurbriggen (El Movimiento).
Leé también
Temas
Lo más
leído