Trabajo bajo protesta en Mar Chiquita y reclamos salariales del personal de salud

Trabajadores de la salud de Mar Chiquita denuncian abandono y precarización. Crecen los reclamos por bajos salarios y sobrecarga laboral.

Un mensaje colocado en el Concejo Deliberante de Mar Chiquita con el reclamo del personal de salud.

12 de Junio de 2025 17:28

Por Redacción 0223

PARA 0223

El personal de salud del hospital municipal de Coronel Vidal atraviesa un profundo conflicto con el gobierno local por la falta de respuestas a los reiterados reclamos salariales y laborales. Enfermeros, choferes de ambulancia, técnicos de rayos, personal de laboratorio y limpieza trabajan bajo protesta desde hace dos semanas, en medio de sueldos básicos que apenas superan los $390.000, mientras los alquileres en la zona superan los $300.000.

“Estamos cobrando sueldos de miseria. Enfermeros con más de 15 años de antigüedad tienen un básico de $392.000. Los que ingresaron hace poco están en los $300.000. ¿Qué nos queda para vivir?”, expresó una trabajadora que pidió mantener el anonimato por temor a represalias. “La mayoría de nosotros tiene que tener otro trabajo. Y aún así, apenas alcanza”.

Costo de vida en alza, salarios sin recomposición

El conflicto se agravó en las últimas semanas. A pesar de que el hospital local asumió mayor carga de trabajo —ya que recibe derivaciones de todos los centros de atención primaria de Pirán, Vivoratá, Santa Clara del Mar y Santa Elena— los salarios no se ajustaron ni en proporción al esfuerzo ni al costo de vida.

“Estamos haciendo jornadas eternas. En terapia intensiva hacemos 16 horas. Nos capacitamos, asumimos responsabilidades nuevas, pero cuando pedimos un aumento nos dicen que no hay plata. Ni siquiera hay un coordinador de enfermería desde hace más de un año”, denunció la misma fuente.

En el hospital de Vidal se han incorporado muchos servicios pero los trabajadores reclaman mejores salarios.

En respuesta al silencio oficial, los trabajadores comenzaron a difundir videos en redes sociales mostrando su situación. La repercusión fue inmediata: el municipio reaccionó publicando en sus canales oficiales logros en materia de salud —como la compra de utilitarios o la incorporación de profesionales en otras zonas—, pero sin mencionar los reclamos del personal.

“No pedimos lujos, pedimos un básico digno. No podemos aceptar más aumentos del 2% o del 5%. Nos están empujando a la pobreza”, reclamó otro integrante del equipo de salud.

Concejo Deliberante sin respuestas

Esta semana se intentó tratar el reclamo salarial en una sesión del Concejo Deliberante. Sin embargo, el oficialismo no dio quórum, lo que generó aún más malestar en los trabajadores. Ante la falta de respuestas, anunciaron que iniciarán una medida de fuerza: un paro de 24 horas con atención exclusiva de emergencias y servicios esenciales.

“Nosotros no queremos descuidar a los pacientes. Vamos a cumplir nuestro horario, pero no vamos a seguir haciendo lo imposible sin ser escuchados. Si no hay voluntad de diálogo, vamos a tener que endurecer la protesta”, concluyeron.