En dos meses, Jorge recorrió más de 2 mil kilómetros y volvió a su lugar de origen: "Es un caso único en el mundo"
El tortugo logró una readaptación asombrosa a su hábitat natural. Desde el Instituto de Investigación Marítima y Costera destacaron el derrotero del reptil desde que inició su cautiverio, hace cuarenta años, hasta su liberación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El tortugo Jorge se convirtió en una leyenda. Es que el reptil fue rescatado en Bahía Blanca de una red de pesca y pasó gran parte de su vida en la provincia de Mendoza, volvió al mar que lo vio crecer hace dos meses y ya regresó a su hábitat natural.
Desde el Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras, indicaron que desde su liberación Jorge "logró orientarse con total precisión y desplazarse hacia las cálidas aguas de Brasil, su lugar de origen y se desplazó a velocidades normales para su especie, y con patrones de movimiento típicos de las tortugas marinas en libertad", indicaron.
"El caso de Jorge es único en el mundo, no solo por el tiempo que pasó en cautiverio y su sorprendente capacidad de readaptación, sino también por su increíble recorrido en camionetas, aviones y barcos, desde Bahía Blanca hasta la cordillera de Mendoza y finalmente a Mar del Plata", detallaron.
En esta línea desde el Iimyc destacaron que *Jorge es un símbolo de resiliencia y capacidad de adaptación. Su historia nos recuerda que, a pesar de todo, la naturaleza puede sorprendernos y abrirse camino*, sostuvieron.
Jorge es un tortugo marino de la especie Caretta caretta, originario de las colonias de nidificación de Brasil, que fue capturado incidentalmente en 1984 en el estuario de "El Rincón" (Bahía Blanca). En ese momento tenía aproximadamente 20 años de edad.
Fue trasladado al Acuario Municipal de la Ciudad de Mendoza, donde permaneció durante 38 años. Las condiciones de su alojamiento no eran las adecuadas para un ejemplar adulto de esta especie amenazada y es por esto que en el año 2022 fue trasladado a las instalaciones de Aquarium Mar del Plata con el objetivo de acondicionar al animal para un posible retorno al medio natural.
En agosto de 2021 se inició un proceso de adaptación salina progresiva (en el acuario de Mendoza, previo a su traslado), que se extendió durante 14 meses, incrementando gradualmente la salinidad hasta alcanzar los 33‰ requeridos por su fisiología marina. Finalmente, el 26 de octubre de 2022 se efectuó su traslado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Aquarium (Crfma).
Se realizó una revisión de la información existente sobre las actividades de enriquecimiento ambiental en otros centros de rehabilitación y se implementó un programa de enriquecimiento ambiental, en colaboración con el equipo veterinario, para fomentar la realización de comportamientos naturales de alimentación y locomoción, con el propósito final de liberar la tortuga en mar abierto.
Leé también
Temas
Lo más
leído