La ANMAT prohibió marcas de salsa de tomate y aceite de oliva por considerarlas "peligrosas": cuáles son
El organismo estatal advirtió que los productos presentaron diversas irregularidades.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una marca de aceite de oliva y otra de una salsa de tomate por diversas irregularidades en las últimas horas, al considerarlas peligrosas para el consumo. Tras una serie de investigaciones, denuncias y con la firma de la titular Nélida Agustina Bisio, el Gobierno buscó asegurar el cumplimiento de las disposiciones en la cadena alimentaria.
En primer lugar, el organismo suspendió la venta de una salsa de tomate “libre de gluten, marca Profecía”, la que consignaba en su rótulo los registros sanitarios de JARAMA S.R.L. De todas formas, fue dicha compañía la que lanzó el alerta al notificar que en un comercio de Luján de Cuyo, dentro de la provincia de Mendoza, se ofrecía un producto cuya marca y registros coinciden con los de su tomate triturado, pero que ellos nunca elaboraron ni comercializaron ese alimento bajo tales condiciones.
Lo informado por el fabricante quedó confirmado por la División de Alimentos del Ministerio de Salud de la jurisdicción, que detectó el producto apócrifo y ejecutó la denuncia. En el análisis de la documentación y los registros, las autoridades concluyeron que se trataba de un alimento ilegal, ya que carece de registros sanitarios propios y hace uso indebido de los ya inscriptos para otro artículo.
Al mismo tiempo, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición tajante del producto en los canales de venta tradicionales y online ante la imposibilidad de garantizar la trazabilidad, los controles y la inocuidad necesarios para un alimento seguro. Por otra parte, se informaron las irregularidades detectadas en el aceite de oliva y extra virgen marca Rioja Oliva, y de acuerdo con lo detallado, el producto se encuentra falsamente rotulado con registros sanitarios inexistentes.
Al igual que el caso anterior, el procedimiento comenzó a raíz de una denuncia de un consumidor ante el INAL, quien puso en duda la autenticidad del líquido vendido bajo esa marca y con la leyenda de elaborado y envasado por J. Fernández S.A., en Nonogasta, La Rioja. Las observaciones hechas por el denunciante fueron posteriormente confirmadas por las áreas bromatológicas de San Luis y Córdoba.
Leé también
Temas
Lo más
leído