¡A revisar la alacena!: Anmat prohibió la venta de siete cafés con etiquetas truchas
La agencia reguladora encontró irregularidades graves en siete presentaciones de café de marcas reconocidas: falta de registro, sin lote ni fecha de vencimiento, y plantas sin habilitación. Conocé el listado completo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de siete productos de café por graves irregularidades en su rotulado y documentación sanitaria. La disposición 8385/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, alcanza a productos de distintas marcas que se distribuían en todo el país sin los permisos correspondientes.
Por tal motivo, ordenaron frenar la producción y venta distintos cafés de las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. En concreto alcanza a “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend, marca Caffé del Doge, Il Caffé di Venezia, RNPA Exp. N° 4050-141467, elaborado y envasado por RNE N° 02-033393”, “Café Clásico, Café Sol, Línea Baristas”, “Café Colombia, Café Sol, Línea Baristas”, “Café Gourmet, Café Sol, Línea baristas”, “Café, Café Sol, Línea baristas”, “Puro café estilo italiano tostado natural en grano, Intenso Blend, marca Caffé del Ponte Rialto”, y “Café tostado natural, Expresso Café Crema”, entre otras variantes y presentaciones, sin distinción de lote o fecha de vencimiento.
El caso comenzó con una denuncia ante el Instituto Nacional de Alimentos (Inal) sobre un café que se presentaba como “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend”. El envase llevaba un número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que, al ser verificado, resultó inexistente.
A partir de esa señal de alerta, el organismo realizó una serie de inspecciones que derivaron en nuevos hallazgos. En San Justo, partido de La Matanza, se detectó una planta donde se fraccionaban y etiquetaban productos para varias marcas sin contar con un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) habilitado.
Los inspectores constataron además que los envases de los cafés no incluían información obligatoria como lote, fecha de vencimiento o nombre del elaborador, lo que impide garantizar la trazabilidad del producto. En algunos casos, los números de registro consignados en las etiquetas correspondían a otros establecimientos o a productos completamente distintos.
Ante ese cuadro, la Anamat resolvió prohibir la elaboración y venta de los productos involucrados, en una medida rige en todo el territorio nacional y alcanza tanto a los puntos de venta minoristas como a los distribuidores y establecimientos gastronómicos.
El organismo advirtió además que los productos no garantizan su inocuidad, por lo que recomendó a los consumidores evitar su compra o consumo. Paralelamente, se iniciaron sumarios sanitarios a las firmas involucradas para determinar responsabilidades.
La decisión se inscribe en una serie de operativos recientes orientados a controlar alimentos fraccionados con registros falsos o sin la documentación exigida. En lo que va del año, la Anmat ordenó el retiro del mercado de decenas de productos .entre ellos, aceites, mieles y suplementos dietarios. por irregularidades similares.
Leé también
Temas
Lo más
leído

