Los caminos del Pro y la UCR se bifurcan y hay expectativa por el impacto en la alianza de gobierno en Mar del Plata

Emiliano Giri, del Pro, ratificó que el acuerdo con los libertarios está “un 90% cerrado”. Desde la UCR, Gustavo Serebrinsky dice que analizan tres alternativas y reconoce dudas sobre qué pasará después de las elecciones.

Montenegro junto al senador Abad, artífices centrales del acuerdo Pro-UCR que gobierna Mar del Plata desde 2019.

7 de Julio de 2025 12:52

Por Redacción 0223

PARA 0223

El momento de la primera gran definición ya se acerca y el miércoles 9 de julio a las 23.59 vence el plazo dispuesto por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires para la presentación de las alianzas que participarán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Y el escenario que desde hace meses viene asomando finalmente se verá concretado, con un frente entre La Libertad Avanza y el Pro, con la UCR por fuera.

La pregunta que hace meses se instaló sobre qué ocurriría con la alianza de gobierno que lidera el intendente Guillermo Montenegro en caso que los caminos del Pro y la UCR se bifurquen en las elecciones, ahora gana actualidad y empieza a ser uno de los interrogantes del momento. Ir a elecciones por separado no implica per se la ruptura del acuerdo de gestión, reconocen los protagonistas, aunque tensa el vínculo, sumado a la eventualidad de una incorporación de libertarios al gabinete.

Montenegro ganó en 2019 luego de una dura interna contra la UCR. Desde entonces el radicalismo se integró plenamente a la gestión local y gestiona espacios fundamentales.

Con diferentes matices, los dos titulares de los partidos en Mar del Plata reconocen el escenario. “El acuerdo con La Libertad Avanza está en un 90% cerrado”, aseguró Emiliano Giri, titular del Pro en la ciudad. “El radicalismo está en debate, hay tres posiciones”, plasmó Gustavo Serebrinsky, presidente de la UCR y a su vez secretario de Participación Ciudadana en el gobierno marplatense.

“El radicalismo está en debate, no es nada que no venga sucediendo cuando hay una elección. Siempre hay posibilidad de elegir distintas opciones”, afirmó “Tato” Serebrinsky este lunes en diálogo con Extra. Esos tres caminos van desde una presentación en soledad como UCR, una alianza de centro entre el kirchnerismo y el mileísmo, y el sostenimiento de los acuerdos de la última década a través de lo que supo ser Cambiemos con el Pro.

Serebrinsky reconoció tres posturas dentro de la UCR.

La opción se terminará de definir este martes en La Plata, donde se llevará adelante la Convención Provincial, el órgano partidario que define la estrategia electoral. La decisión tendrá un impacto crucial en el vínculo con el Pro en Mar del Plata, donde la UCR es un actor fundamental de la gestión de Guillermo Montenegro: “gobernamos desde 2019 y nuestros funcionarios y concejales garantizan la gobernabilidad”, sacó chapa Serebrinsky.

La UCR tiene la presidencia del Concejo Deliberante y un bloque de cinco concejales, mientras que conduce secretarías claves como Participación Ciudadana, Desarrollo Social, Educación y Obras, además de controlar la empresa estatal Osse, aportar legisladores provinciales y hasta el primer senador nacional marplatense de la historia, Maximiliano Abad.

“El acuerdo con el Pro se mantiene hasta 2027, pero habrá que ver qué decisión toman los actores involucrados. En las próximas horas sabremos si ese acuerdo se sostiene tal como está”, reconoció ante Lo Que Pasa sobre que no hay nada resuelto a futuro. La declaración se vincula con lo afirmado en abril por el diputado provincial radical Diego Garciarena, en respuesta a una declaración de Giri donde dijo que la prioridad central del Pro era acordar con La Libertad Avanza: “nos pone a discutir la continuidad en el gobierno municipal”, sostuvo el legislador en ese entonces.

Emiliano Giri, del Pro, dijo que su espacio está enfocado centralmente en cerrar el acuerdo con Milei.

 

Giri y una evasiva: “No me toca analizar eso”

Otras son las preocupaciones en el Pro, enfocado plenamente en terminar de afinar los detalles del acuerdo con La Libertad Avanza. “El acuerdo está en un 90% cerrado, se está trabajando en los 135 distritos para ver cómo se materializa en cada distrito contemplando la particularidad de cada uno”, afirmó Giri, en nota con Extra.

“Hay lugares donde hay dirigentes que por ahí tiene una mala relación y otros donde todo fluye con más naturalidad”, reconoció Giri sobre algunos vínculos tensos entre libertarios y amarillos. Ese no es el escenario en Mar del Plata, donde Montenegro acercó posiciones tiempo atrás con Alejandro Carrancio, líder de los libertarios y exconcejal de Juntos por el Cambio que se fue del espacio en malos términos en 2022. “El miércoles todo va a evolucionar como viene sucediendo hasta ahora, puede ser que en algún distrito no haya acuerdo”, reconoció Giri sobre esos cortocircuitos.

Consultado sobre si dentro del frente que se llamará La LIbertad Avanza estarán espacios que son aliados del Pro en Mar del Plata, como la UCR y la Coalición Cívica, Giri se mostró indiferente: “No te sabria decir, es una pregunta que deberían responder los dirigentes de esos partidos, no me toca analizar eso. Siempre estuve enfocado y en trabajar por el Pro”.