Llega la Boleta Única de Papel: ¿Cómo votar con la modalidad que debuta en las elecciones nacionales?

La BUP se implementará por primera vez en las elecciones del 26 de octubre. En las provinciales del 7 de septiembre sigue vigente la boleta partidaria tradicional. Todos los cambios.

La BUP hará su estreno en las nacional de octubre y hay que conocer cómo funciona.

12 de Agosto de 2025 20:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

Tras 42 años de democracia, el próximo 26 de octubre se implementará un nuevo mecanismo de votación en las Elecciones Nacionales donde en la provincia de Buenos Aires se deben elegir 35 diputados. La Boleta Única de Papel (BUP) hará su estreno tras la sanción de la Ley 27.781 que reemplazó la tradicional boleta partidaria.

La BUP existe desde hace años en algunas provincias, pero se implementará por primera vez en los comicios de orden nacional y, por ende, será toda una novedad para los bonaerenses.

 

¿Qué es la BUP?

La BUP es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

 

¿Cómo es su diseño?

La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

En una sola boleta estarán todas las listas disponibles, aunque solo figurarán los primeros cinco candidatos.

 

¿Cómo se vota?

El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

 

Argumentos a favor de la BUP

Los defensores de la BUP plantean como uno de los beneficios el presupuestario, ya que de este modo solo se imprime una boleta por elector, a diferencia de antes que el Estado financiaba a los partidos la impresión de las boletas. Históricamente se denunció que partidos menores realizaban fraudes con este sistema, con facturas fraguadas para quedarse con la diferencia entre lo declarado y lo realmente impreso.

A su vez, la Boleta Única de Papel apuntaría a evitar prácticas irregulares que dificultan el voto, como la circulación de boletas truchas o el robo de boletas. A su vez, esto generaría que tengan menos incidencia en el resultado final el esquema de fiscales con que debe contar cada partido, para garantizar que su boleta esté en el cuarto oscuro.

 

Críticas a la BUP

Más allá de una defensa genérica que algunos sectores hacen a la boleta partidaria, la regulación específica de la BUP nacional tiene aspectos que son fuertemente cuestionados. Por un lado, en la boleta solo figurarán los nombres de los primeros cinco candidatos -con foto de los primeros dos-, mientras que el resto de los candidatos podrán ser consultados en un listado que se pondrá en espacios comunes de los centros de votación. Esto genera una mayor incidencia de las llamadas “listas sábanas”, donde candidatos legislativos serán electos sin aparecer en la boleta.

Otro punto cuestionado es que, a diferencia de lo que ocurre en algunas provincias, la BUP no habilita la posibilidad de votar por lista completa de un partido, sino que se debe marcar con lapicera la lista elegida en cada una de las categorías. Esto no tendrá incidencia en esta elección en Provincia de Buenos Aires, ya que solo se eligen diputados, pero podría ser un inconveniente en la de 2027, donde se elegirá presidente. Si un elector solo marca candidato a Presidente, se considerará voto en blanco en la categoría Diputados.

La otra gran objeción es que la BUP no permite la adhesión de categorías de elecciones provinciales. Esto es lo que generó un desdoblamiento de hecho de las elecciones en Provincia de Buenos Aires, donde el gobierno de Axel Kicillof tenía dos alternativas: la elegida, hacer elecciones en dos fechas diferentes, o la desechada, votar el mismo día pero con dos urnas y dos boletas distintas.