Las preguntas sobre la amalgama pro-libertaria en el gobierno, hay masterclass pero no debate y llegan las boletas

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

Montenegro, con un rol protagónico durante el lanzamiento libertario que contó con Milei.

17 de Agosto de 2025 08:15

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las bases de Milei y las incompatibilidades que se irán afinando

No pasó desapercibida en la política marplatense una de las frases que Milei formuló en el lanzamiento de la campaña libertaria. “Kicillof decidió gastar millones de pesos en políticas de género que no resuelven más que el pasar económico de sus amigos y también decidió aumentar los gastos financiando festivales municipales y pauta oficial…que no sólo gasta el gobernador, sino también muchos intendentes”, sostuvo, con Montenegro a dos pasos de él.

Se trata precisamente de puntos que en el inicio del debate del Presupuesto 2025 le reprochó la concejal libertaria Cecilia Martínez al gobierno municipal. En aquel entonces aún no estaba clara la alianza en la cual precisamente Martínez aparece ahora secundando al intendente en la lista en la Quinta Sección. Horas antes del acto platense, Diego Valenzuela -lidera la lista en la Primera Sección- inició una fuerte campaña contra el intendente peronista de Pilar por implementar la Tasa Vial que en 2024 también creó Montenegro. Y lo hizo de la mano del primer candidato a concejal en dicho distrito, Andy Genna, quien hace campaña promoviendo la eliminación de la Tasa de Seguridad e Higiene. Ese tributo representa el 20% de los ingresos de la Municipalidad de General Pueyrredon ($73 mil millones), la cual está ligada al Fondo de Promoción Turística, que provee otro 2% de los recursos ($7 mil millones), con una incidencia similar a la Tasa Vial (9 mil millones).

El ingreso de La Libertad Avanza al gobierno municipal o el ingreso del gobierno municipal a La Libertad Avanza, según quien observe, comienza a abrir preguntas sobre cómo se resignificarán (o no o hasta dónde) algunas políticas centrales del hasta ahora gobierno de Montenegro y futuro de Agustín Neme, y que entran en tensión con postulados centrales del universo libertario.

 

 
 

Además de la vigencia de algunas tasas y los recursos destinados a políticas de género (6,6 mil millones en el Presupuesto 2025), la obra pública aparece como otro tema en posible tensión. En el primer semestre el Ejecutivo ejecutó el 21% de los fondos presupuestados, por $1.873 millones, con el avance de dos iniciativas centrales en salud: la construcción del Cema Batán (se asumieron compromisos por $810 millones) y del Centro de Salud 2 ($462 millones).

La Municipalidad cuenta con un dispositivo propio en materia educativa que no tiene ningún otro distrito en el país, a lo que se suma una importante red de centros de salud. En términos ideológicos, Milei ya dijo varias veces que en su perspectiva anarco-capitalista el Estado sólo se debe ocupar de la seguridad y la defensa, y varios analistas explican desde aquí más desde el equilibrio fiscal medidas como el recorte a las universidades y a los hospitales nacionales, con el Garrahan como emblema. Ya varias veces la oposición resaltó como un valor que en este nuevo ciclo político ninguna voz se atrevió a deslizar la idea de poner en cuestionamiento la propiedad estatal de Osse, la joyita sanitaria con que cuenta la ciudad, mientras el gobierno nacional avanza a cuentagotas con su plan de privatización de empresas públicas.

Un punto de alineación marcan en el Palacio Municipal, luego que el 2024 cerrara con un déficit presupuestario de $2,9 mil millones. Los informes contables del primer semestre marcaron un superávit de $1.048 millones, sintonizando con el mantra del equilibrio fiscal innegociable que se pregona desde Casa Rosada.

 

Se viene la “masterclass” de Montenegro pero sin debate en TV

Guillermo Montenegro sigue en modo candidato, con una intensa campaña que combina instalación a través de medios porteños y recorrido por las ciudades que componen la extensa Quinta Sección. El epicentro esta semana estuvo en La Plata, más precisamente en el Club Atenas de calle 13, donde Montenegro fue uno de los oradores del acto de lanzamiento provincial, con Milei en rol central.

Montenegro volverá a tener un rol protagónico en pocos días cuando, con fecha a confirmar, llevé adelante una “masterclass” en el marco de un ciclo donde expondrán los ocho cabezas de lista seccionales, más José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional. El evento es organizado por la Escuela de Formación y Análisis Político, un espacio ligado al mundo libertario con la finalidad de formar a “los líderes de la libertad”.

Lo que se terminó de confirmar en las últimas horas es que en esta oportunidad no habrá debate televisivo en Mar del Plata, ni de concejales ni de senadores provinciales. Las señales locales descartaron la posibilidad, en una situación acompañada por la apatía que está generando la campaña en amplios sectores de la sociedad, con la expectativa del impacto que puede tener el abstencionismo. Los cruces de candidatos quedarán librados a ciclos escolares o de otras instituciones, en espacios más reservados a los cuales se suelen presentar aspirantes locales.

 

Las boletas salen a la cancha y el necesario rol pedagógico

El jueves, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires realizó la audiencia de boletas donde cada alianza y/o partido llevó sus modelos, tras lo cual muchos ya comenzaron a divulgarlas. En las provinciales de septiembre corren las tradicionales boletas partidarias, mientras que en las nacionales de octubre hará su debut la Boleta Única de Papel (BUP).

Estado, candidatos, partidos y medios de comunicación deberán tener un rol educativo y de formación ciudadana como nunca, ante una sociedad que en gran parte aún no diferencia entre una elección y otra, al ser la primera vez con calendario desdoblado, y menos aún conoce el nuevo instrumento para sufragar a nivel nacional.

En cuanto a listas, la primera en salir en público fue la de Fuerza Patria, con Fernanda Raverta y Jorge Paredi a nivel seccional y Mariana Cuesta en el municipal. Curiosamente, se trató de la última lista en ser oficializada, recién el lunes, ya que tuvo que realizar trámites adicionales por el ya anecdótico caso de la doble postulación de Raúl Calamante.

En el cuarto oscuro habrá 15 listas con candidatos seccionales y 16 para concejales y consejeros escolares. Aún está pendiente la resolución de la Junta Electoral respeto al Frente Patriota Federal, que tiene tramo oficializado al Senado pero no a nivel municipal. El conflicto surge porque no presentó candidatos a consejeros escolares, lo que seguramente lo dejé fuera de competencia.