Montenegro adjudicó la concesión del Campo de Deportes por 30 años a la empresa Minella Stadium
El intendente formalizó la administración en manos privadas de los estadios Minella y Polideportivo, como así también espacios comunes del predio Teodoro Bronzini. Ahora resta la firma del contrato.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El intendente Guillermo Montenegro oficializó la adjudicación del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Campo de Deportes por los próximos 30 años, en favor de la empresa argentina Minella Stadium que cuenta con participación de capitales brasileros.
La decisión se conoció a través de un comunicado del gobierno y luego que a fines de julio el Concejo Deliberante autorizara la adjudicación, un paso necesario dado que la licitación pública nacional e internacional concluyó con una sola oferta válida. Para concretarse la administración privada, ahora solo resta la firma del contrato de concesión, con fecha a definir.
El vínculo prevé una concesión por un plazo inicial de 30 años con una opción de prórroga por otros 10 años, con un canon de 120 millones de pesos anuales, un monto que fue cuestionado por la oposición por insuficiente.
El proyecto presentado por Minella Stadium plantea una inversión total de 40 millones de dólares, lo que incluye la refacción del Minella, la puesta en valor del Polideportivo y la generación de tres nuevos espacios en el Campo de Deportes: un centro de entretenimiento en la esquina de Juan B.Justo y Canosa, una zona de retail en el otro extremo de Juan B.Justo, hacia Avenida Luis Firpo, y un área denominada Promenade, que conecta este último espacio con el Minella. Sin embargo, 25 millones de dólares corresponden a obras obligatorias, mientras que los restantes 15 millones de dólares están sujetos al criterio de la empresa y según evolucione el negocio.
Minella Stadium es una empresa creada a fines de 2024 a los solos efectos de particular de esta licitación, presidida por Rafael Trevisán, un abogado especializado en derecho deportivo y con vinculación con la dirigencia deportiva. La firma está conformada por la brasilera Revee y la argentina Pro Enter, quienes aportan el capital para la inversión inicial.
Leé también
Temas
Lo más
leído