Dónde voto, capítulo 2: ya se puede consultar la escuela asignada para las elecciones de octubre
La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web para averiguar la asignación de centros de votación. Enterate dónde votar.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales para renovar la composición del Congreso y en las últimas horas la Cámara Nacional Electoral puso a disposición el padrón definitivo para consultarlo.
Al igual que ocurrió que en las elecciones provinciales de septiembre, se prevén importantes cambios en relación a las escuelas asignadas en elecciones de años anteriores. Igualmente, en principio y salvo excepciones, los centros de votación serán los mismos a los cuales cada votante concurrió el mes pasado.
¿Por qué podría tocarte votar en otra escuela?
Para estos comicios, el juzgado federal con competencia electoral llevó adelante una revisión exhaustiva de la distribución de electores en las escuelas, modificando la asignación a través de la aplicación de inteligencia artificial. Todo ello con la finalidad de acortar distancias entre los domicilios de los electores y los centros de votación.
¿Cómo saber dónde se vota el 26 de octubre?
Los argentinos habilitados, nacidos o naturalizados, pueden consultar el padrón definitivo a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí deben ingresar su número de DNI, seleccionar el género tal como figura en el documento, elegir el distrito (provincia) correspondiente y completar el verificador. Luego, el sistema mostrará nombre de la escuela, dirección, mesa y número de orden donde le corresponde votar.
¿Qué se vota?
En las elecciones nacionales del 7 de octubre de 2025, los argentinos renovarán la mitad de la composición de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio de la de Senadores. La de este año tiene la particularidad que será el debut de la Boleta Única de Papel, que reemplazará a la tradicional partidaria.
Los 24 distritos electorales -las 23 provincias más Caba- renovarán la mitad de sus diputados, un total de 127, donde en el caso de la provincia de Buenos Aires serán 35. En tanto, este año le tocará renovar sus tres senadores a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. La lista ganadora se llevará dos senadores y a la segunda lista le corresponderá la tercera banca.
Leé también
Temas
Lo más
leído